Columnas

La participación ciudadana activa

Juan Adolfo Montiel Hernández

Toda democracia requiere de un elemento importante y sustancial que es la ciudadanía. Vivir en democracia hace que esta ciudadanía pueda ejercer plenamente sus derechos políticos electorales.

Movilización, expresión, manifestación y defensa de los derechos, así como defensa de la Constitución para participar en el ejercicio del derecho de un voto pasivo son formas de participar en la vida política y deben de estar salvaguardados en todo régimen que se califique como democrático.

Por ello, el pasado domingo 18 de febrero, en la Ciudad de México y al interior de la República Mexicana se vivieron formas de participación ciudadana activa, ejerciendo su derecho a manifestar puntos de vistas en relación con sus derechos y con posibles reformas constitucionales y/o legales. También, en las oficinas centrales del INE en la Ciudad de México se dio cauce al registro de una candidatura a la Presidencia de la República, que iniciará la campaña a partir del 1 de marzo.

En suma, me parece muy adecuado y positivo que la ciudadanía se vaya involucrando y haciendo, posesionando de la democracia para poderla ejercer en plenitud, informándose, ejerciendo la posibilidad de cuestionar ciertas propuestas y ciertos proyectos siempre será lo mejor. Esperemos que esto se traduzca en una amplia participación ciudadana en la votación del próximo 2 de junio.

Faltan 103 días para la jornada comicial. #2024EsTuElección

Síganme para la próxima en mis redes sociales. 

Antes Twitter, ahora X @juanadolfomonti 

Juan Adolfo Montiel en Facebook

rmr

¡No se presentó! Cruz Martínez enfrenta orden de arresto por denuncia de Alicia Villarreal

Morelia es sede de “Mad Design”, evento que impulsa la moda y el diseño

Chávez Jr., con orden de aprehensión desde 2023 en México; FGR va por él

VIDEO: Boxeadora incita a orangután a fumar vapeador

Disponibles, 2 mil 995 espacios en segunda convocatoria de ingreso a la UMSNH