Columnas

Efecto Zeigarnik

Christián Gutiérrez

Hablemos de ventas y cómo las podemos impulsar con un buen neuromarketing o una buena neurocomunicación.

Hoy en día, uno de los recursos más valiosos que debemos tener los que nos dedicamos a la neurocomunicación o al neuromarketing (ya sea político o comercial), es “la atención” de la audiencia, del cliente potencial o del cliente consumado.

¿Por qué? Porque si no logramos mantener su atención, será más complicado que puedan recordar nuestra marca, oferta, llamado a la acción, idea, etc., y si no nos recuerdan, será difícil que nos elijan.

De aquí que para, podernos quedar en la memoria de nuestro cliente potencial, podemos hacer uso de lo que la psicóloga rusa Bluma Zeigarnik descubrió en la década de los años 20 del siglo pasado: el efecto Zeigarnik.

¿De qué trata este? Bien, es aquel que establece que, cuando comenzamos una tarea, nuestro cerebro genera una tensión cognitiva que nos impulsa a completarla. Si la tarea se interrumpe o queda inconclusa, esa tensión se mantiene, haciendo que pensemos repetidamente en la tarea pendiente.

En palabras más sencillas: es un fenómeno psicológico que describe cómo las tareas incompletas o interrumpidas permanecen en la memoria de manera más persistente que las tareas completadas.

Ahora bien, ¿y cómo usamos este fenómeno para vender más? Por ejemplo, las campañas de expectativa son una gran herramienta para quedarnos en la memoria de las personas, o las tácticas lúdicas para mostrar y vender algún producto, pueden funcionar muy bien si se hace por partes y provocan incertidumbre acerca de nuestro producto.

Otro ejemplo: un político que fracciona su discurso en dos o más partes y lo ofrece en dos o más momentos diferentes, puede generar una tensión cognitiva en su audiencia y eso le puede ayudar para que la gente regrese a escucharlo con más atención y foco.

En fin, conocer el funcionamiento del cerebro humano nos da una ventaja competitiva al momento de vender lo que sea que queramos vender, solo tienes que ser, evidentemente, creativo y dejar de hacer lo mismo de siempre.

Constrúyete como marca y véndete con éxito utilizando estas ideas y verás que la abundancia llegará a ti.

*El autor es consultor y capacitador de empresas y negocios, es maestro en Neuromarketing por la Universidad de La Rioja, España / WhatsApp 4433181742 / redes sociales @ChristiánConAcento

RPO

Evita la zona del Mercado de Abastos: habrá cierres por obras esta noche

Deja huella en la ciencia mexicana: muere Juan Luis Cifuentes Lemus

Despiden a Brian Ortega, bajista de Grupo Frontera sin previo aviso

Precaución: cierran carriles en Periférico de Morelia, zona Policía y Tránsito

Helicóptero en Detroit, lanza miles de dólares como último deseo de hombre fallecido [VIDEO]