
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si eres gamer, sabes lo frustrante que es querer comprar un juego, una skin, una de las nuevas consolas más esperadas o monedas virtuales y encontrarte con que el método de pago es un problema. Algunos son lentos, otros tienen comisiones absurdas, y ni hablar de los riesgos de fraude.
La decisión sobre cómo pagar puede hacer la diferencia entre una compra segura y un dolor de cabeza. En México hay muchas opciones, pero no todas son igual de confiables ni prácticas. ¿PayPal, OXXO Pay, tarjetas prepagadas o incluso criptomonedas? Cada uno tiene sus pros y contras, y aquí te contaremos cuál realmente vale la pena para que no pierdas tiempo o dinero.
Las microtransacciones son un modelo de negocio que se ha instaurado en los últimos años, especialmente en los juegos “gratis”. Algunos de los videojuegos más populares utilizan esta forma de rentabilizar sus productos a través de pequeños pagos que deben hacer los usuarios para comprar accesorios, skins, mejoras, entre otros.
Se le llama microtransacciones debido a que son pagos de montos bajos pero voluminosos, y que, además, deben ser rápidas. Por ello, es fundamental que el método de pago que se utilice procese instantáneamente las transacciones que realicen los usuarios.
En este sentido, uno de los métodos de pago más utilizados para microtransacciones o micropagos son las tarjetas de débito o crédito, debido a que, por lo general, son procesadas y el dinero se verá reflejado en la cuenta de juego inmediatamente.
En los juegos Play-to-Earn (P2E), además de depositar rápido, es crucial que los retiros sean procesados lo más rápido posible. La mayoría de estos juegos están basados en el ecosistema blockchain, lo que significa que todas las transacciones se realizan en criptomonedas.
Debido a la volatilidad de las criptos, los usuarios pueden perder el valor de sus criptos si no están pendientes del precio y no las retiran inmediatamente ante cualquier bajada. Casi todos los juegos Play-to-Earn cuentan con sus propios ecosistemas para depositar o retirar el dinero, pero algunos jugadores prefieren enviar su dinero hacia exchanges más confiables, como Binance, Coinbase o KuCoin.
Otros juegos en los que es vital, incluso más que en los P2E, son los de azar, ya que en estos los jugadores quieren retirar rápidamente, y de manera segura, lo que han ganado jugando. Por esta razón, los jugadores mexicanos prefieren los casinos en línea que pagan más rápido, que cuenten con diferentes opciones para retirar y que sean seguros, sin olvidarnos de que tengan una buena cantidad de juegos.
En este sentido, estos sitios cuentan con métodos de pago que procesan los retiros en máximo 24 horas, como los monederos electrónicos, e incluso en minutos, como es el caso de las criptomonedas. En México, los monederos electrónicos más usados son Mercado Pago, Apple Pay y PayPal.
Por su parte, los jugadores prefieren evitar los retiros usando tarjetas o transferencias bancarias, puesto que suelen tardar hasta 5 y 7 días hábiles en procesar el retiro, aunque en los últimos años esto ha mejorado y algunos sitios cuentan con retiros instantáneos con tarjetas bancarias.
Como hemos analizado, la forma de pago que utilizan los jugadores mexicanos depende exclusivamente del tipo de juego. Sin embargo, antes de realizar cualquier pago, es casi de vida o muerte verificar que el sitio o la aplicación sea de confianza.
En la web existen muchos sitios fraudulentos que solo quieren robar los datos bancarios de los jugadores. Por ello, es importante comprobar estos puntos:
Jugar en sitios oficiales.
Usar únicamente los métodos de pago dispuestos por el sitio.
Solamente descargar la app o el software en la Google Play Store, App Store de Apple o en el sitio web oficial del juego.
Usar tarjetas prepagadas para que terceros no tengan acceso a los datos bancarios.
En cuanto a los métodos de pago, el plazo de procesamiento no es lo único que hay que vigilar. La disponibilidad también es importante, ya que algunos sitios de juegos no aceptan pagos con criptomonedas o algunos monederos electrónicos, como PayPal.
Además, en la mayoría de estos sitios es obligatorio cumplir con protocolos de identificación del cliente, conocido como KYC, por lo que no es recomendable usar un método de pago de uso común o mancomunado.
Por otro lado, también debemos recordar que jugar debe ser única y exclusivamente para entretenerse, nunca como una forma de vida. Definir un presupuesto, y no salirse de él, mensual para actividades relacionadas con los juegos online, como compra de skins, monedas virtuales, etc., es una buena forma de mantener un hábito saludable de juego.
Vivimos una época dorada en cuanto al entretenimiento online, pero no hay que olvidarse de que “afuera” también hay todo un mundo por conocer y gente con la que socializar.