PVEM podría perder registro tras menciones durante veda electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las posibles sanciones que recibiría el partido y los influencers involucrados
Van desde una amonestación pública o multa de hasta 2 mil días de Salario Mínimo (Foto: Especial)
Van desde una amonestación pública o multa de hasta 2 mil días de Salario Mínimo (Foto: Especial)
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Hace unos días, previo a las elecciones que se celebraron el pasado 6 de junio, cerca de 90 influencers causaron polémica en redes sociales debido a que hicieron menciones a favor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM)  en plena veda electoral, por lo que una de las posibles sanciones sería que el partido pierda su registro.

Aunque no está prohibido emitir tu opinión acerca de los políticos o partidos, en este caso se incurrió un delito pues en plena veda electoral el grupo de influencers recibió dinero a cambio de promocionar a dicho instituto político un día antes de las elecciones. 

“Lo que hizo la comisión fue ordenar que se bajara esa información porque estábamos en el tiempo de veda electoral. La ley tiene contemplado un catálogo de sanciones que depende la gravedad de la conducta y a partir de ahí es amonestación pública, multa, reducción de ministración y la mayor puede ser la cancelación de registro”, aseguró Claudia Zavala, consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE).

Por ello, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer las posibles sanciones que recibiría el partido y los influencers involucrados.

Van desde una amonestación pública o multa de hasta 2 mil días de Salario Mínimo General (SMG). 

En el caso de personas morales la multa será de hasta 100 mil días de SMG, y en lo que refiere al partido político la multa sería de 10 mil días de SMG, reducción de hasta el 50% de su financiamiento y en caso de considerar una conducta grave perdería su registro.

“Se sigue la investigación por parte de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral porque tiene que integrar el expediente comunicándose procesalmente con todas las partes involucradas, una vez integrado se envía a la Sala Regional Especializada y ella sí va a analizar si existió la infracción, quién es o quiénes son los responsables y, a partir de eso, si determina que hay una infracción, entonces tendrá que imponer las sanciones correspondientes a quienes resulten responsables”.

Es de recordar que durante la veda electoral, medios de comunicación, partidos políticos o candidatos no pueden difundir mensajes con el objetivo de atraer votantes.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com