
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En los últimos cuatro meses se han incrementado los precios de los insumos básicos para la elaboración del pan, tal es el caso del gas LP, que subió hasta un 40%, harinas en un 25% y grasas hasta un 40%, por mencionar algunos, lo que hace que el sector panadero tenga que analizar un posible aumento del pan blanco y dulce, expuso el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) delegación Michoacán, Genaro Ruiz Martínez.
En conferencia de prensa, el delegado de la Canainpa refirió que actualmente en las panaderías tradicionales el precio del pan blanco ronda entre 3.50 y 6 pesos, mientras que el pan dulce se vende desde 4 hasta 8 pesos, pero debido a los aumentos de los productos de la canasta básica, el llamado a los locatarios del sector es a que revisen sus costos para hacer ajustes necesarios en el precio final al consumidor, de tal forma que así se pueda mantener la empresa en operaciones y los empleos.
Recordó que desde hace dos años no se hace un aumento de precios en el pan y la última ocasión que se hizo fue de un 10 por ciento, por lo que, dijo, esa sería la referencia para este tiempo de crisis en el que por la pandemia cayeron las ventas hasta un 50 por ciento.
El presidente de Canainpa Michoacán comentó que al cierre de 2020 había una recuperación estimada de 30%, pero además del alza a los precios finales, ahora comenzaron a disminuir las ventas por la temporada de calor, que normalmente es la más baja para el sector.
"Ahorita estamos estancados, ahorita lo que nos golpea mucho es el incremento de las materias primas, porque seguimos vendiendo, pero a costos más elevados nos sale más caro a nosotros producir, pero tenemos afectación por la pandemia y porque por la temporada de calor las ventas disminuyen hasta un 25%", explicó.
Ruiz Martínez aclaró que es complicado saber cuál será el ajuste de precios al consumidor que haga cada panadería, porque en cada una se tienen distintos costos de producción.
A su vez, el consejero de Canainpa Michoacán, Oliverio Cruz Martínez, puntualizó que por ejemplo de una canasta de 100 piezas de pan, la rentabilidad es del 10 por ciento luego de pagar todas las obligaciones fiscales y de insumos que se tienen, así como el gasto de gasolina y luz.
"Si de repente por el calor vendimos 90 piezas de las 100, prácticamente no ganamos nada. Estamos en una línea de muy delicada, porque los costos de producción alcanzan hasta el 80 por ciento, eso nos perjudica", mencionó.
RYE