
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Michoacán se suma a la promoción de la Semana Nacional de Fármacos Seguros, en la que, con acciones de prevención, busca concientizar a la población para que reporte a su unidad de salud más cercana o con su médico, cuando un medicamento le cause daño, efectos no deseados o reacciones adversas.
Y es que la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) es la encargada de proteger a la población de las reacciones adversas a los medicamentos a través de su Centro Estatal de Fármaco Vigilancia (CEFV), donde se atienden notificaciones ciudadanas y reportes de médicos, que en el ejercicio de su profesión detecten que un producto ocasionó efectos no deseados.
El objetivo es contar con fármacos más eficaces y seguros, de ahí la importancia de comunicarle al médico las molestias que sienta el enfermo con la administración o aplicación de cualquier producto farmacéutico, pues sólo así el especialista podrá informar a las autoridades de salud.
Con la denuncia del paciente y del médico, el personal del CEFV evalúa la causal de la reacción y envía el caso a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para una segunda revisión; esta acción permite que el fármaco detectado sea analizado por un grupo de expertos sanitarios y corroborar que sea seguro, de no ser así, la autoridad sanitaria se encarga de tomar las medidas necesarias, tales como restringir su uso, indicaciones, dosis, entre otros, o incluso retirar del mercado al producto.
Para reportar las reacciones adversas a los medicamentos se puede llamar al 800 841 4554, de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris).
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com