
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El dolor de espalda, en especial en la región lumbar, se ha convertido en uno de los motivos de consulta más frecuentes en clínicas y hospitales, afectando a personas de todas las edades. ¿La razón? Una combinación de sedentarismo, sobrepeso, estrés urbano y malos hábitos posturales.
De acuerdo con el Dr. Edgar Alejandro Martínez, médico especialista en ortopedia, la lumbalgia —como se le conoce clínicamente— puede ir desde molestias leves hasta dolores incapacitantes que irradian hacia las piernas, generando pérdida de fuerza y sensibilidad.
Este tipo de afección es particularmente común en contextos de estrés urbano y estilos de vida sedentarios, como los que se experimentan en Morelia. Las causas más comunes incluyen el sobrepeso, la falta de ejercicio, cargar objetos pesados sin técnica adecuada, y la vibración corporal prolongada, como la que sufren quienes conducen largas horas.
Realizar actividad física de bajo impacto como natación, yoga o tai chi.
Evitar cargar objetos mayores a 3 kilogramos o distribuir el peso de forma equilibrada.
Usar mochilas bien ajustadas y evitar superficies blandas al dormir.
Utilizar colchones ortopédicos y una sola almohada.
Aplicar calor en vez de frío ante un episodio de dolor.
Además, se desaconseja acudir con quiroprácticos, ya que “la manipulación inadecuada puede dejar inestable la columna vertebral”.
En caso de que el dolor persista, el Dr. Martínez recomienda una valoración médica con un ortopedista, quien podrá solicitar estudios de imagen como radiografías y prescribir tratamiento farmacológico, acompañado de terapia física.
“La clave está en educar al paciente, fomentar la actividad física regular y mantener buenos hábitos de vida”.
RPO