¿Tatuas, perforas o haces micropigmentación? Necesitas esta tarjeta para trabajar legalmente
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Si eres profesional del tatuaje, la micropigmentación o las perforaciones corporales, debes saber que la Tarjeta de Control Sanitario se ha convertido en un requisito indispensable para ejercer legalmente en México, según la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).
Esta tarjeta avala que el prestador del servicio cuenta con formación en primeros auxilios, higiene, asepsia, vacunación actualizada y procedimientos seguros. Además, se solicita un manual de procedimientos que detalle las técnicas utilizadas (como microblading, delineados, puntillismo, acuarela o tribal), el manejo de residuos, así como el equipo y material empleados.
🧾 Requisitos básicos:
Formato de autorizaciones y certificados (COFEPRIS-05-084)
Manual de procedimientos
Currículum vitae
Constancias de primeros auxilios e higiene (avaladas por la STPS o SEP)
Comprobante de vacunación (hepatitis B, tétanos)
Dos fotografías tamaño infantil
Comprobante de pago de derechos federales
El proceso tiene una vigencia de dos años, con opción a renovación. La resolución tarda hasta 40 días hábiles desde la presentación completa de documentos.
Cofepris también recuerda que no se pueden realizar estos procedimientos en menores de edad sin consentimiento por escrito de un tutor legal y la presencia de uno de los padres.
Durante las visitas sanitarias, se exigirá mostrar la tarjeta y el aviso de funcionamiento del establecimiento. La higiene debe estar documentada en bitácoras, las agujas ser desechables o esterilizadas, y las tintas deben ser biocompatibles.
La medida busca reducir riesgos sanitarios, proteger la salud pública y profesionalizar el gremio, cada vez más presente en la vida urbana y cultural.
Más información y el trámite completo en: www.gob.mx/cofepris
SHA