
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció este martes una inversión histórica de 8 mil millones de pesos para implementar un Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama, con el objetivo de reducir la mortalidad por esta enfermedad, que es la principal causa de muerte en mujeres en el país.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que esta estrategia busca ofrecer atención gratuita y completa a todas las mujeres, sin importar si cuentan con seguridad social, priorizando la detección oportuna y el tratamiento inmediato.
“Es una inversión muy importante, es un antes y un después en la atención del cáncer de mama. El objetivo es reducir muertes”, expresó la mandataria durante “Las mañaneras del pueblo”.
Entre 2026 y 2027, el Gobierno de México adquirirá:
Mil mastógrafos y mil ultrasonidos, que se sumarán a los 656 ya operando en 640 hospitales.
20 nuevos Centros de Diagnóstico con personal especializado para la interpretación de estudios.
32 Unidades Hospitalarias de Atención Oncológica para la Mujer, una por cada estado del país.
El modelo incluirá la conectividad de imagenología a través de internet, permitiendo que los estudios realizados en zonas alejadas sean interpretados de forma remota por especialistas, con resultados rápidos y referenciación directa a centros oncológicos.
La inversión será dividida en partes iguales:
50% la aportará el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para sus derechohabientes.
50% el Gobierno de México, a través de IMSS Bienestar y el ISSSTE, para población sin seguridad social.
El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que el modelo se basa en cinco ejes clave:
Promoción: Campañas educativas y de concientización.
Prevención: Enfocada en factores como obesidad, sedentarismo, alcohol y tabaco.
Detección oportuna: Autoexploración desde los 20 años y mastografía cada dos años a partir de los 40.
Diagnóstico: Con biopsias rápidas para confirmar casos sospechosos.
Tratamiento: Cirugía, quimioterapia o radioterapia, según cada caso.
Se estima que, con los nuevos equipos, será posible realizar hasta 8.9 millones de estudios anuales, es decir, 34 mil 327 mastografías por día.
El titular de IMSS Bienestar, Alejandro Svarch Pérez, informó que en diciembre se inaugurará el Hospital Oncológico para la Mujer “La Pastora”, en la Ciudad de México, con una inversión de más de 300 millones de pesos.
Este hospital contará con:
2 mastógrafos, que atenderán a más de 6 mil mujeres por equipo al año.
Una unidad robótica de análisis de patología, capaz de realizar hasta mil 200 pruebas por turno, reduciendo el tiempo de confirmación diagnóstica a la mitad.
“El mensaje es detectarlo a tiempo, porque el cáncer de mama detectado a tiempo es completamente curable”, enfatizó el secretario de Salud.
Actualmente, en México:
Hay 25.5 millones de mujeres mayores de 40 años, consideradas población de riesgo.
Muere una mujer por cáncer de mama cada hora.
La detección oportuna puede salvar miles de vidas si se acorta el tiempo entre sospecha, diagnóstico y tratamiento.
rmr