Sarampión se extiende en Texas; advierten que podría durar hasta un año

La alerta sanitaria crece ante la baja tasa de vacunación en ciertas comunidades
El condado de Gaines se considera el epicentro del brote
El condado de Gaines se considera el epicentro del broteDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El brote de sarampión en Texas continúa en expansión y ya suma más de 309 casos confirmados desde finales de enero, con una persona fallecida y al menos 40 hospitalizaciones. La alerta sanitaria crece ante la baja tasa de vacunación en ciertas comunidades, principalmente en el oeste del estado.

El Departamento de Servicios de Salud de Texas (DSHS) confirmó que tan solo la semana pasada se detectaron 30 nuevos contagios, 20 de ellos en el condado de Gaines, considerado el epicentro del brote. Esta región presenta uno de los niveles más bajos de inmunización infantil en los últimos años.

Desde febrero, la enfermedad se ha propagado rápidamente en 14 condados de Texas, dos de Nuevo México y con casos asociados en Oklahoma. El virus ha encontrado terreno fértil en comunidades rurales y religiosas, como las menonitas, donde persisten fuertes reticencias a la vacunación.

Autoridades locales advierten que el número oficial de contagios podría estar subestimado, ya que el virus puede propagarse silenciosamente incluso antes de que aparezcan síntomas. En total, 42 personas han sido hospitalizadas entre Texas y Nuevo México.

De los más de 300 casos registrados, solo dos personas estaban vacunadas, aunque en realidad una de ellas recibió la dosis de la vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) después de haber estado expuesta al virus, lo que no permitió generar inmunidad a tiempo.

¿Por qué resurge el sarampión?

Las bajas tasas de vacunación en algunas zonas rurales del oeste de Texas han generado un ambiente propicio para su propagación. Escuelas y guarderías ya han comenzado a excluir a niños no vacunados durante al menos 21 días tras cualquier exposición, como medida preventiva.

La urgencia de la vacunación

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) recuerdan que la vacuna MMR tiene una efectividad del 97% con dos dosis, siendo la principal barrera para prevenir nuevos brotes. Los síntomas de la enfermedad incluyen fiebre alta, tos, ojos rojos y sarpullido, y pueden derivar en complicaciones graves, especialmente en menores y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Te puede interesar:
SSM amplía vacunación contra virus del papiloma para niños y grupos vulnerables
El condado de Gaines se considera el epicentro del brote

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com