
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La creciente era tecnológica e informativa ha orillado a que los profesionales de odontología tomen cursos vía plataforma de YouTube o diversas redes sociales, lo que genera preocupación y alarma entre los odontólogos por los riesgos que conlleva la realización y aplicación de tratamientos clínicos y estéticos, destacó Iván Contreras Molina.
Durante la presentación del XII Congreso Clínica México 2025, especializado en rehabilitación oral y tratamientos estéticos, el organizador indicó que entre el 70 al 80 por ciento de los profesionales no se capacitan adecuadamente.
Y es que evidenció que son los jóvenes quienes buscan nuevas tendencias que las aprenden no en la práctica, sino mediante tutoriales que ven en internet, lo que pone en riesgo no solo su ética y profesionalismo, sino la integridad y vida de las personas.
A lo anterior, refirió que este congreso permitirá que tanto los estudiantes de diversas escuelas, así como profesionales, puedan fortalecer la profesionalización y tengan las herramientas de los nuevos procedimientos que se realizan no solo en México, sino en todo el mundo.
Avance informativo...
rmr