
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Después de dar a luz, la mujer pasa por un periodo de recuperación conocido como puerperio durante el cual es importante mantenerla en vigilancia médica para evitar complicaciones, y la reactivación física es una aliada tanto para la salud de la madre, como de la persona recién nacida.
María Fernanda Acevedo Vega, coordinadora de programas médicos de la División de Atención Ginecoobstétrica y Perinatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), señaló que el puerperio tiene una duración de 42 días a partir del nacimiento del bebé, y se divide en puerperio inmediato -las primeras 24 horas-, puerperio mediato -de las 24 horas a los primeros 7 días- y puerperio tardío, que va de los siete a los 42 días posteriores.
Refirió que cuando las mujeres en puerperio no tienen reactivación física, podrían presentar algunas complicaciones, como trastornos circulatorios y formación de coágulos, generalmente en las piernas, debido a los cambios hormonales y corporales.
Acevedo Vega subrayó que también existen otros riesgos latentes propios del postparto, como fiebres puerperales, hemorragias, hipotonía uterina (disminución de la fuerza muscular del útero) debido a que no se expulsó todo el tejido placentario, alguna infección en el útero o las mamas, trastornos hipertensivos -preclamsia- y depresión.
Recalcó que una vez que están en casa, deben realizar actividades físicas de bajo impacto, “que se mantengan con algún ejercicio físico como caminata, yoga, es muy fácil hacerlo en casa ahora, y es muy productivo para la mujer y para el recién nacido. Es muy importante también las medidas de higiene, baño diario y cuidado de la herida quirúrgica, el aspecto de aseo íntimo”.
Comentó que es recomendable que la madre amamante a su bebé antes de hacer ejercicio e ingerir suficiente agua antes de hacer ejercicio para evitar la expulsión de altas cantidades de ácido láctico en la leche materna.
Recomendó que, en el caso de nacimiento vía parto vaginal, se puede iniciar con actividad física aeróbica a partir de las cuatro semanas y cuando es por cesárea, usualmente es a partir de las seis semanas, con al menos 30 minutos al día de ejercicio.
Respecto al reinicio de la vida sexual, señaló que no hay un periodo específico para ello, pero hay que considerar retomarla una vez que se haya terminado el desecho de los loquios -sangrado vaginal producto de la expulsión de la placenta- y la herida de episiotomía, si es que se hizo, esté completamente cerrada, así como la herida quirúrgica, para evitar riesgo de infecciones o de una hernia postincisional en la herida de la paciente.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com