Quemaduras por pirotecnia también dejan secuelas psicológicas: SSM

El doctor miembro del Departamento de Atención Prehospitalaria recordó que también en esta temporada incrementan las quemaduras del primer hasta tercer grado, amputaciones o ceguera
De diciembre de 2020 a enero de 2021 se atendieron entre 28 y 32 infantes por quemaduras de primer y segundo grado

De diciembre de 2020 a enero de 2021 se atendieron entre 28 y 32 infantes por quemaduras de primer y segundo grado

CORTESÍA

Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los accidentes con pirotecnia no solo pueden provocar quemaduras, amputaciones o ceguera, sino que también pueden dejar secuelas psicológicas, principalmente en los menores de edad que sufren de bullying por las cicatrices o deformidades que provocó la pólvora, señaló el doctor José Antonio Vidales Sánchez, miembro del Departamento de Atención Prehospitalaria de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).

En entrevista con MiMorelia.com; el también miembro de la coordinación de Prevención de Accidentes y Seguridad Vial dijo que hay accidentes con pirotecnia que aunque no provocan la muerte, en estas fiestas navideñas hay lesiones que dejan afectaciones a la vida y las funciones de una persona, por quemaduras de primer, segundo o tercer grado, amputaciones y en algunos casos, hasta puede provocar ceguera.

“Imaginemos a un niño que ahora tiene una situación de deformidad en la cara, en el cuello, en las manos, por una lesión de cicatriz de quemadura, lo que implica para los demás compañeros que siempre van a llamar la atención, hay historias de vida que dicen que les ha afectado mucho que los niños les digan: ‘Mira, parece un monstruo, está deforme’. Eso, psicológicamente afecta mucho al niño, eso puede ir en contra del crecimiento del individuo”
José Antonio Vidales Sánchez

El médico especialista en urgencias refirió que incluso las lesiones que se generan por mal uso de la pólvora, son lesiones en la piel que pocas veces se pueden recuperar, como por ejemplo, “un niño que sufre una quemadura porque se incendia la ropa, puede tener lesiones tan severas que sí logren su cicatrización, pero son cicatrices que duelen bastante y quedan de por vida”.

En ese sentido, exhortó a los padres de familia a prevenir este tipo de accidentes en los hogares, porque hay adultos que no siempre toman el cuidado o las medidas con el uso de pólvora cuando hay menores de edad presentes.

“En los menores de edad es una situación grave, porque cosas que consideramos como sencillas y divertidas, puede terminar en una situación de tragedia, porque una luz de bengala, que es algo muy común, arde a temperaturas muy altas, incluso la varilla, en la que va montada la pólvora, se dobla, eso nos debe dar una magnitud de qué pasaría si el menor se queda con esa varilla incrustada”, ejemplificó.

Al respecto, Protección Civil de Michoacán advierte a la ciudadanía de que en esta temporada aumenta hasta 300 por ciento los accidentes por quemaduras ocasionadas por fuegos pirotécnicos.

La Secretaría de Salud de Michoacán reporta hasta un aumento del 40 por ciento de los ingresos hospitalarios en el Hospital Infantil de Morelia durante la temporada decembrina, tan solo de diciembre de 2020 a enero de 2021 se atendieron entre 28 y 32 infantes por quemaduras de primer y segundo grado.

AC

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com