Omeprazol: riesgos de su uso prolongado y sin supervisión médica

Omeprazol: riesgos de su uso prolongado y sin supervisión médica
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) alertó sobre el uso inadecuado de los inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el omeprazol, al señalar que no deben emplearse como “protectores de estómago” de uso general.

Según el organismo, estos fármacos están indicados para reducir la hipersecreción de ácido gástrico, pero su consumo prolongado —más de un año— o en dosis elevadas se ha relacionado con la disminución de vitamina B12, magnesio y calcio. Estas deficiencias pueden provocar anemia, debilidad muscular, calambres, osteoporosis y un mayor riesgo de fracturas.

Te puede interesar:
Alerta SSM sobre consumo de productos para perder peso y rejuvenecer
Omeprazol: riesgos de su uso prolongado y sin supervisión médica

Los farmacéuticos recomiendan que el omeprazol y otros IBP solo se utilicen para las indicaciones autorizadas, bajo supervisión profesional, a la menor dosis eficaz y durante el menor tiempo posible, revisando anualmente la necesidad del tratamiento.

En el caso del omeprazol sin receta, la dosis autorizada es de 20 mg una vez al día, preferentemente por la mañana antes del desayuno, para tratar reflujo gastroesofágico por un máximo de 14 días. Si no hay mejoría en una semana, debe consultarse al médico.

Aprovechando la temporada vacacional, el CGCOF recordó que las altas temperaturas, los cambios de rutina y los excesos alimenticios pueden causar digestiones pesadas, reflujo, estreñimiento o gases, y señaló los tratamientos sin receta disponibles para cada caso:

  • Gases e hinchazón: simeticona, dimeticona con enzimas pancreáticas y carbón activado.

  • Estreñimiento: laxantes, solo si no funcionan las medidas dietéticas.

  • Reflujo o ardor: alginatos, antiácidos (como almagato), antagonistas H2 (como famotidina) o IBP.

  • Dolor cólico: butilescopolamina, bajo consejo farmacéutico y por corto tiempo.

Asimismo, recomendaron priorizar las medidas higiénico-dietéticas: evitar comidas abundantes y muy condimentadas, mantener horarios regulares, incluir frutas y verduras, hidratarse con 1.5 a 2 litros de agua al día y practicar ejercicio moderado, cuidando la exposición al calor.

mrh

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com