¿Metabolismo lento? Estos consejos te ayudarán a reactivarlo

Consumir proteínas puede aumentar tu gasto calórico hasta 30%
El agua fría, el ejercicio HIIT y dormir bien son aliados del metabolismo
El agua fría, el ejercicio HIIT y dormir bien son aliados del metabolismoDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A medida que envejecemos, el metabolismo tiende a ralentizarse, lo que puede afectar nuestra energía, concentración y peso corporal. Sin embargo, acelerar el metabolismo de forma natural es posible y puede traer consigo beneficios integrales para la salud, sin necesidad de recurrir a métodos extremos.

Un metabolismo más activo permite que el cuerpo queme calorías de manera más eficiente, incluso en reposo. Esto no solo facilita el mantenimiento de un peso saludable, sino que también puede mejorar el rendimiento físico y mental.

Estrategias efectivas y científicamente respaldadas para acelerar tu metabolismo de forma natural:

Proteínas en cada comida

Consumir proteínas magras como huevo, pollo, pescado o legumbres en cada comida promueve la construcción muscular y aumenta el gasto calórico hasta en un 30%, gracias al proceso llamado termogénesis inducida por la dieta. Además, las proteínas proporcionan mayor saciedad y estabilizan los niveles de azúcar en la sangre.

Hidratación con agua fría

Beber agua, especialmente fría, es una manera sencilla de activar el metabolismo. Estudios muestran que ingerir medio litro puede aumentarlo entre un 10 y 30% durante una hora. Además, tomar agua antes de comer ayuda a moderar el apetito y evitar excesos.

Entrenamiento de fuerza y HIIT

El músculo es metabólicamente más activo que la grasa, por lo que aumentar la masa muscular con ejercicios de fuerza eleva el metabolismo basal. A su vez, las rutinas de intervalos de alta intensidad (HIIT) generan un efecto conocido como "afterburn", que mantiene el cuerpo quemando calorías incluso después de terminar el ejercicio.

Dormir bien y reducir el estrés

El descanso adecuado y la gestión emocional también son claves. Dormir menos de siete horas y vivir con estrés crónico puede alterar las hormonas del apetito y elevar el cortisol, una hormona que estimula el almacenamiento de grasa. Incorporar prácticas como la meditación o el yoga puede ser de gran ayuda.

Alimentos que activan tu cuerpo

Ciertas especias y bebidas como el jengibre, la canela, la capsaicina de los chiles y el té verde elevan ligeramente la temperatura corporal, lo que aumenta la quema de calorías. Estos ingredientes, además de tener beneficios antioxidantes, aportan un impulso adicional al metabolismo.

Incorporar estos hábitos en el día a día no solo ayuda a quemar más calorías, sino que también puede mejorar la calidad de vida general, aportando más vitalidad, concentración y bienestar.

Te puede interesar:
Estas son las fechas y sedes para esterilizar gratis a tu mascota en julio
El agua fría, el ejercicio HIIT y dormir bien son aliados del metabolismo

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com