

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Abogando por un cambio de paradigma en la medicina que reconozca la especial vulnerabilidad de las y los niños a los factores ambientales, fue lo que destacó el Dr. David Githanga, pediatra keniano que ha enfocado su labor en la concientización e investigación sobre el impacto del medio ambiente en la salud infantil.
Durante la Ponencia Magistral "The environment is a paediatric issue", en la Primera Jornada de Toxicología Pediátrica que llevó a cabo la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Medicina de la Universidad Vasco de Quiroga (UVAQ), el cardiólogo pediatra y especialista en Salud Pública enfatizó que en todos lados hay enfermedades, pero el medio ambiente es un factor sustancial en la salud de las infancias y que repercute en toda la vida.
Ante la presencia de estudiantes de diversos semestres, indicó que en el mundo mueren hasta 3 millones de personas por enfermedades relacionadas con el medio ambiente, que van desde la contaminación del aire y el agua, hasta los productos químicos y sustancias biológicas, entre otros puntos que el propio ser humano ha creado.
Los factores ambientales no son los mismos en las zonas urbanas que en las rurales, dijo, al precisar que el mayor impacto en la salud de las infancias es en su desarrollo, el crecimiento, así como en afecciones gastrointestinales, auditivas, entre otras.
Inclusive, precisó que los químicos que hay en los hogares y que diariamente se usan en varios negocios, los agentes biológicos, hasta las guerras, son factores que deben atenderse con políticas públicas, para que no solo haya afectaciones en la infraestructura, sino también en el agua potable, la contaminación del aire y demás temas que conllevan a enfermedades que, si se presentan desde la infancia, perduran toda la vida.
A lo anterior, el Dr. David Githanga mencionó que es fundamental que los jóvenes estudiantes conozcan y aprendan sobre los problemas de salud que hay no solo en su comunidad, sino que aquejan en todo el mundo, a fin de que estén preparados para las circunstancias mundiales que se presenten.
RPO