

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La hemofilia hoy afecta a más de 6 mil personas en México, principalmente hombres. Se trata de un raro trastorno genético que impide la correcta coagulación de la sangre y, sin el tratamiento adecuado, puede provocar hemorragias graves o incluso la muerte.
Esta condición se transmite por el cromosoma X, lo que explica su prevalencia en varones. La madre, generalmente asintomática, es portadora del gen alterado que puede manifestarse en sus hijos. Aunque los casos en mujeres son muy poco frecuentes, han sido documentados por autoridades médicas como la Secretaría de Salud.
El diagnóstico de hemofilia se realiza mediante análisis de sangre que detectan niveles anormales de factores de coagulación. En familias con antecedentes, también es posible identificar el padecimiento con pruebas genéticas preventivas.
El tratamiento más común es la terapia de reemplazo, que consiste en la administración intravenosa de los factores de coagulación faltantes. En algunos casos, se aplica de manera preventiva para evitar crisis hemorrágicas.
Además, se recomienda evitar medicamentos anticoagulantes como la aspirina, realizar fisioterapia y mantenerse bajo monitoreo constante por especialistas en hematología.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informó que actualmente atiende a 3 mil 112 personas con hemofilia, a través de tratamientos innovadores como Factor VIII y terapias de no reemplazo, los cuales han demostrado disminuir significativamente las hemorragias y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
El país también cuenta con un Programa Nacional de Hemofilia, cuyo objetivo es garantizar acceso gratuito a estos tratamientos, así como atención médica integral en unidades especializadas.
RPO