
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un estudio innovador revela que quienes padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) —caracterizada por fuertes ronquidos y breves interrupciones de la respiración durante la noche— podrían enfrentar síntomas más graves justo los días en los que deberían descansar mejor. Los investigadores del Instituto de Salud del Sueño de Adelaide, de la Universidad de Flinders (Australia), han bautizado este patrón como “apnea social”.
Con base en datos de más de 70,000 personas (en su mayoría hombres de mediana edad con sobrepeso), quienes utilizaron sensores debajo del colchón para medir frecuencia cardiaca, ronquidos y episodios de apnea, se detectó un incremento del 18 % en la probabilidad de apnea moderada a severa los sábados en comparación con un miércoles típic.
Dormir 45 minutos de más los fines de semana elevó el riesgo en 47 %, mientras que un desfase de horario (conocido como jetlag social) de una hora o más aumentó el riesgo en 38 % . El efecto fue más intenso en hombres y personas menores de 60 años.
Aunque aún no está claro el porqué de esta tendencia, los investigadores sugieren que hábitos como el consumo de alcohol, tabaco, cambios en los horarios de sueño y la menor constancia en el uso de dispositivos como los CPAP podrían ser factores clave.
Este hallazgo es relevante porque sugiere que las evaluaciones del sueño deben abarcar más noches y no limitarse entre semana. Asimismo, seguir horarios regulares de sueño y moderar hábitos de fin de semana podría ser crucial para aliviar la gravedad de la apnea.
agm