
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los trastornos del sueño afectan cada vez a más personas; se estima que aproximadamente mil millones en el mundo padecen apnea del sueño, que impacta en su estado físico general y su vida cotidiana, afirmó el jefe de la División de Educación Continua e Innovación, de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) León, Roberto Ruiz Díaz.
Apnea del sueño: trastorno potencialmente grave en el que la respiración se detiene y vuelve a comenzar repetidamente. Es más común en hombres. Los síntomas son ronquidos fuertes y sensación de cansancio, incluso después de una noche completa de sueño.
Estas alteraciones están relacionadas con la obesidad y aumento de peso, con hábitos nutricionales y también pueden generar problemas de hipertensión, metabólicos -como la diabetes-, incluso algunos pacientes son más propensos a desarrollar problemas cardíacos.
De acuerdo con el experto, lo recomendable es que en la etapa adulta se duerma ocho horas diarias para que las personas pasen por las diferentes etapas del sueño -que puedan tener un sueño REM y no REM, caracterizado por movimientos rápidos oculares- y que les permita llevar a cabo los procesos biológicos de reparación del organismo.
En ese sentido, agregó Ruiz Díaz, es importante atender de manera multidisciplinaria estas alteraciones mediante especialidades como la otorrinolaringología, pediatría, psicología, terapias de lenguaje y ahora también a partir de la odontología que impulsa la medicina dental del sueño.
De acuerdo con el experto universitario, “los niños también tienen apnea del sueño y lo puede diagnosticar un odontopediatra y tratarlo simultáneamente con el otorrinolaringólogo”.
En edades tempranas se pueden detectar obstrucciones de las vías respiratorias altas asociadas al maxilar superior derecho o relacionadas con el crecimiento de las adenoides -tejidos linfáticos que se encuentran en las vías respiratorias altas entre la nariz y la parte posterior de la garganta- o de amígdalas. También con algunos problemas por rinitis alérgica, entre otras.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com