
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En un paso considerado histórico por la comunidad científica, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos aprobó el uso del lenacapavir, un nuevo tratamiento inyectable para prevenir el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).
El fármaco, desarrollado por la farmacéutica Gilead Sciences, fue calificado como “Avance del Año 2024” por la revista Science, luego de que dos ensayos clínicos demostraran que reduce a cero las nuevas infecciones por VIH. Su gran innovación es que ofrece protección durante seis meses con una sola dosis.
Lenacapavir pertenece a una nueva clase de antirretrovirales con acción prolongada, lo que lo convierte en el primer medicamento profiláctico que solo necesita aplicarse dos veces al año para ofrecer protección contra el contagio.
Todas las formas de Profilaxis Pre-Exposición (PPrE), como el lenacapavir, funcionan al mantener una cantidad suficiente del medicamento en el organismo, lo que impide que el virus se establezca si la persona entra en contacto con él.
El tratamiento no está exento de desafíos. En Estados Unidos, su costo anual ronda los 42 mil dólares, es decir, aproximadamente 800 mil pesos mexicanos. Por ahora, no hay información sobre si estará disponible en México o si su precio será accesible para el sistema de salud pública.
La llegada del lenacapavir abre nuevas posibilidades para frenar la propagación del virus, especialmente en regiones con alta incidencia como algunas zonas urbanas de Michoacán.
mrh