Es urgente retomar y ampliar los esquemas de vacunación en México: Dr. Esteban López Gaitán

Es urgente retomar y ampliar los esquemas de vacunación en México: Dr. Esteban López Gaitán
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La vacunación es importante porque protege contra muchas enfermedades que pueden ser muy graves y previene otras que también ponen en riesgo la salud, e incluso la vida de las personas, además de evitar la propagación de enfermedades contagiosas, especialmente a los grupos más vulnerables, advirtió el médico Esteban López Gaitán, especialista en oncología pediátrica.

Comentó que el surgimiento e incremento de algunas enfermedades, como el sarampión y la tosferina, responden a una caída en los índices de vacunación en menores de edad, aunque no siempre es responsabilidad de las madres y padres, sino de la falta de vacunas en el sector salud. Es imprescindible, dijo, completar los esquemas básicos de vacunación y transitar hacia el esquema universal para contar con una mejor calidad de vida.

Aunque los llamados “movimientos antivacunas” han cobrado notoriedad en los últimos años, sobre todo después de la pandemia de Covid-19 y con la masificación de las redes sociales digitales, el especialista recordó que, desde la aparición de las vacunas, han existido quienes se oponen por cuestiones religiosas o creencias diversas, casi siempre sin ningún fundamento científico, poniendo en riesgo su salud, la de sus familias y su comunidad en general, ya que muchas enfermedades contagiosas pueden prevenirse con la aplicación de una vacuna.

López Gaitán recordó que los esquemas de vacunación no solamente están dirigidos a la población infantil, sino a todas las edades, y por ello hizo un llamado para que la población adulta conozca cuáles vacunas debe aplicarse para estar debidamente protegida.

Un aspecto que lamentablemente tiene poca difusión, comentó el especialista, es que algunas vacunas tienen beneficios indirectos a la salud, ya que sirven también para disminuir riesgos de enfermedades, algunas potencialmente mortales.

Por ejemplo, explicó que la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), que no solo debe aplicarse a niñas, sino a toda la población, trae beneficios indirectos en una de las enfermedades que son la primera causa de muerte en México, como son los ataques al corazón. Pero, además, esta vacuna garantiza la protección contra una amplia variedad de cánceres, no solo el cervicouterino, que pueden afectar a cualquier persona por su actividad sexual, independientemente de sus preferencias.

MIMORELIA.COM

"También se ha visto que el virus del papiloma humano, si entra en la circulación, puede emigrar hacia placas de ateromas y donde tenemos aterosclerosis en la circulación, y aumenta el riesgo de tener infartos. Entonces, la vacuna del virus del papiloma humano en hombres y niñas no solamente disminuye el cáncer, disminuye en un 10% la posibilidad de que tengas un infarto. Así de importante. La principal causa de muerte en nuestro país son enfermedades del corazón: infartos, derrames, hipertensión, aterosclerosis", dijo.

Explicó que, poco a poco, han ido derrumbándose muchos mitos que asociaban falsamente a las vacunas con daños colaterales en la salud, como el que atribuía una relación del autismo con la vacuna contra el sarampión, lo cual tenía tras de sí un claro interés económico, pero sin ningún fundamento científico.

“Nosotros, como pediatras y como comunidad médica, empezamos a prestar más atención y, fíjense bien, empezamos a detectar que el autismo empezaba mucho antes de que los de la vacuna de sarampión, rubéola, o sea, no era la causante. Simple y sencillamente aprendimos a detectar en etapas tempranas este tipo de enfermedades y encontramos, pues, que los niños nacen con autismo, y empezamos a encontrar que uno de los principales problemas es la obesidad materna entre tantas. Entonces, si ustedes se fijan, en México el 60% de las mujeres están obesas y, por lo tanto, el índice de autismo está aumentando en relación al grado de obesidad que tenemos en los niños, productos de embarazos de gente con obesidad y sobrepeso”, dijo.

De igual forma, se ha encontrado que quienes se vacunan contra el virus del herpes zóster o de varicela disminuyen un 10 por ciento la probabilidad de padecer demencia senil: “Las causas que te pueden provocar que, ya de persona grande, termines con demencia, olvidando las cosas y todo lo que conlleva este problema, como la dependencia familiar, etcétera, pues lo vas a evitar”.

Por estas razones, también hace una invitación a las personas adultas a que completen su esquema universal de vacunación, sobre todo con las vacunas de última generación, para proteger su salud y la de las personas que los rodean.

Esteban López Gaitán será el único médico mexicano que participará en tres ocasiones impartiendo conferencias y cursos en el Congreso Mundial de Pediatría, que se llevará a cabo en la Ciudad de México del 8 al 11 de mayo, y en donde estarán participando especialistas de 150 países adscritos a la Asociación Internacional de Pediatría.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com