
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Este 14 de febrero también es el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, fecha en la que se concientiza la necesidad del diagnóstico temprano y la atención oportuna de las afectaciones del corazón, ya que la mayoría de infantes puede salir adelante y tener una calidad de vida buena.
Las cardiopatías congénitas son una serie de afecciones que se presentan desde el nacimiento e incluyen malformaciones en las cavidades y válvulas cardiacas, así como en los principales vasos que emergen del corazón.
De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, en México cada año nacen entre 12 mil y 16 mil bebés con alguna malformación cardiaca y es el principal padecimiento congénito registrado en el país
El diagnóstico tardío de una cardiopatía modifica las posibles opciones quirúrgicas e incluso excluye de una cirugía a algunos pacientes que tienen una excelente pronóstico de calidad de vida, de ahí la importancia de un atención oportuna.
Ejemplo de ello es André Paolo, un bebé que nació el 8 de noviembre de 2022 y que gracias a una detección oportuna ahora tiene una mejor oportunidad de vida.
Desde la semana 27 de gestación se le detectó una malformación congénita en el corazón, por lo que fue sometido a una cirugía por más de ocho horas en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Las malformaciones más frecuentes son la persistencia del conducto arterioso, comunicación interauricular e interventricular y tetralogía de Fallot.
Los principales síntomas de una posible cardiopatía congénita son: detección de un ruido anormal en la auscultación del corazón del feto durante el embarazo y del recién nacido; sudoración y cansancio del bebé al alimentarse; rechazo a la lactancia; falta de ganancia de peso o crecimiento y coloración morada o azulada en labios y manos.
La ingesta de ácido fólico por parte de madres gestantes, una dieta saludable y la cobertura de inmunización contra enfermedades como la rubéola disminuyen el riesgo de una cardiopatías congénitas.
rmr
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com