¿Diabetes? La papa puede ayudarte a controlar tu glucosa

Estudios revelan que la papa cocida y enfriada puede mejorar la sensibilidad a la insulina
Consumida con cáscara y al vapor, la papa protege al corazón y mejora la digestión
Consumida con cáscara y al vapor, la papa protege al corazón y mejora la digestiónDepositphotos
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- ¿Sabías que la papa, ese ingrediente básico en miles de hogares michoacanos, podría ayudarte a controlar tus niveles de glucosa? Aunque por años se le ha acusado de elevar el azúcar en la sangre, recientes estudios han revelado que, cuando se prepara correctamente, este tubérculo puede ser un gran aliado para quienes viven con diabetes.

Investigaciones científicas han demostrado que las papas cocidas y enfriadas desarrollan una forma especial de fibra llamada almidón resistente, que actúa como prebiótico. Este tipo de fibra no solo mejora la sensibilidad a la insulina, sino que además reduce el índice glucémico del alimento, evitando los temidos picos de glucosa.

Consumidas con moderación y bien preparadas —por ejemplo, al vapor o en ensaladas frías— las papas pueden formar parte de una dieta equilibrada para quienes buscan cuidar su salud metabólica. La clave está en evitar frituras o combinaciones con exceso de mantequilla y preferir opciones con grasas saludables o proteínas.

Pero los beneficios no se detienen ahí. Una papa mediana aporta cerca del 30% de la dosis diaria recomendada de vitamina C, nutriente vital para fortalecer el sistema inmunológico. En temporadas de frío, su consumo puede ofrecer una defensa natural contra infecciones, sobre todo si se cocina al horno o al vapor y con la cáscara.

Además, el almidón resistente funciona como alimento para las bacterias benéficas del colon, lo cual promueve una buena salud intestinal. Este efecto mejora la digestión, combate el estreñimiento y podría aliviar síntomas del síndrome de intestino irritable.

También es aliada del corazón: rica en potasio —más incluso que el plátano— la papa ayuda a regular la presión arterial, ya que contrarresta los efectos del sodio. Estudios han identificado en ella compuestos como la kukoamina, con propiedades antihipertensivas, y flavonoides que contribuyen a reducir el colesterol LDL, según investigaciones publicadas por la American Chemical Society.

Y si eres deportista o realizas actividad física intensa, la papa también puede ser para ti. Su combinación de carbohidratos complejos, potasio y vitamina B6 ayuda a reponer energía, electrolitos y a prevenir calambres musculares.

Te puede interesar:
¿No puedes dormir bien? Prueba comer cerezas, según especialista
Consumida con cáscara y al vapor, la papa protege al corazón y mejora la digestión

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com