Cuesta medio mdp atender a un paciente diabético en México: médico

Contempla hospitalizaciones por complicaciones de ceguera, pie diabético y renales
La diabetes mellitus ha matado a más gente que las guerras e incluso que el Covid-19
La diabetes mellitus ha matado a más gente que las guerras e incluso que el Covid-19GOB
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras destacar que México es un país enfermo por la alta incidencia de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus y sus complicaciones, como retinopatía diabética, amputaciones de pie diabético e insuficiencia renal crónica, el médico general Maximino César Jiménez Zavala, Presidente del Instituto Nacional de Educación Médica Continua (INEMEC) en Michoacán, urgió a los poderes legislativos, tanto estatal como federal, a etiquetar mayores recursos al primer nivel de atención médica en el país, es decir, a la prevención.

En el marco del Día mundial de la diabetes, Jiménez Zavala aseguró tajante que a lo largo de la humanidad, la diabetes mellitus ha matado a más gente que las guerras e incluso que el Covid-19.

“Es la verdadera pandemia, ante la cual, desgraciadamente, nos hemos acostumbrado y hemos perdido la capacidad de asombro”, lamentó.

Un solo paciente diagnosticado de diabetes mellitus genera un gasto al sector salud mexicano de cinco mil pesos mensuales tan solo en la suministración de medicamentos, es decir, un total de 60 mil pesos al año.

Expuso que la cifra aumenta a 250 mil pesos al año si ese paciente requiere de varias hospitalizaciones y que el costo aumenta en forma desmedida hasta 500 mil pesos anuales, en caso de que requiera de atención hospitalaria de sus complicaciones como retinopatía diabética y amputaciones solamente.

Costo aparte es la atención de la insuficiencia renal crónica con algún tratamiento sustitutivo de la función renal como la hemodiálisis, dado que una sola sesión oscila en los 2 mil 500 pesos y el paciente con IRC requiere de tres a la semana, lo que se traduce en 7 mil quinientos pesos semanales, 30 mil pesos mensuales o 360 mil pesos anuales.

Dio a conocer que México ocupa actualmente el 27 lugar en incidencia de diabetes en el mundo y se estima que para el año 2025 ocupe el lugar 25, dado que “somos el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en obesidad en adultos, así como el primer lugar mundial en el consumo de bebidas y refrescos endulzados”, lamentó.

Hábitos alimenticios negativos incrementan la diabetes

Describió que la carga genética en los mexicanos, negativos hábitos alimenticios, carencia de actividad física y el sedentarismo que ha producido el confinamiento por el Covid-19, incrementará la diabetes y sus comorbilidades en los próximos años.

Síntomas

Definida por el paciente, la diabetes mellitus, como “azúcar en la sangre”, sus principales síntomas son: pérdida de peso, aumento de apetito y exceso de la orina. Es la deficiencia de insulina o resistencia a la misma en el organismo.

En la práctica médica, el responsable de un consultorio acude en primera instancia a estudios auxiliares de diagnóstico como son: hemoglobina glucosilada y química sanguínea, los cuales no deben de rebasar de 5.6 y 100, respectivamente.

“El tratamiento de la diabetes no es con plantas o limpias espirituosas. No existe tratamiento milagroso sino que este debe ser como un médico de consultorio”, ante ello, abundó, los pacientes llegan tardíamente al consultorio, cuando afloran alteraciones vasculares que derivan en amputaciones, insuficiencia renal crónica que genera disfuncionalidad en sus riñones o que ante la pérdida de la visión, son enviados a cirugía de cataratas, en su caso.

Ejemplificó que de diez pacientes que acuden a consultorio de primer nivel de atención, cuatro no siguen el tratamiento en forma adecuada y seis se cuidan en forma correcta.

EA

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com