
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Los dos brotes de sarampión registrados en últimos meses en Michoacán ya fueron controlados, aseguró el titular de la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, al precisar que el más reciente se dio en el municipio de Yurécuaro, donde se confirmaron 12 casos exportados.
En entrevista, indicó que hace tres meses se registró un brote en Maravatío con 14 casos exportados, los cuales fueron atendidos de manera inmediata, luego de que unas personas llegaran del norte de México a vender productos en el municipio. "Se controló y se mitigó".
Hoy, dijo, hay una atención puntual, mientras que en Yurécuaro hay un cerco epidemiológico, toda vez que se detectaron 12 casos exportados por jornaleros agrícolas de Guerrero que llegaron enfermos al municipio para trabajar en el campo.
Aseguró que la vacunación en el municipio es del 90 por ciento, aunque reconoció que hay ciudadanos renuentes a obtener los biológicos correspondientes para reducir el riesgo de contagio. Esta vacunación, señaló, también contempló a los trabajadores agrícolas, que son alrededor de 7 mil, y se concentran en La Centralita.
"Fueron trabajadores en Chihuahua y ahí se fueron a su área de origen y, en la temporada agrícola de Michoacán, se vinieron y se transmitió; hasta tres o cuatro integrantes de una familia de migrantes se han atendido. Se ha hecho un cerco epidemiológico y un cerco de vacunación; se sigue atendiendo", puntualizó.
Recordó que la cobertura de vacunación contra el sarampión a nivel nacional ronda en el 85 por ciento.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas procedentes de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas; los adultos también se pueden contagiar si en su infancia no fueron vacunados o no desarrollaron la enfermedad.
Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 8 y 12 días después de la infección, los cuales consisten en fiebre alta, rinorrea, inyección conjuntival y pequeñas manchas blancas en la cara interna de la mejilla; varios días después aparece un exantema que comienza en la cara y cuello y se va extendiendo gradualmente al resto del cuerpo.
No existe tratamiento específico para el sarampión y la mayoría de los pacientes se recuperan en 2 o 3 semanas. Sin embargo, hay pacientes que desarrollan complicaciones como ceguera, encefalitis, diarrea intensa, infecciones del oído y neumonía. El sarampión es una enfermedad prevenible mediante vacunación.
rmr