
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- En el Día Mundial de la Salud Mental, la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Trans, Intersexual, Queer, Asexual, Pansexual (LGBTIQAP+) encabeza la lista de subgrupos con mayor tendencia suicida, según informó Carlos Alberto Bravo Pantoja, director de Salud Mental de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En ese sentido, las personas trans (término que se refiere a las personas que tienen una identidad o expresión de género que difiere del sexo que se les asignó al nacer) son las que mayor riesgo de suicidio presentan dentro de la comunidad LGBT+, pues más del 50 por ciento de la población trans sufre depresión en Michoacán.
En tanto, Bravo Pantoja llamó al respeto y tolerancia de personas con una orientación sexual diferente a la heterosexual o una identidad de género diferente a la cisgénero, “El tema de diversidad sexual es bien importante ¿por qué? Por el rechazo que sufren, tenemos que entender que es normal ser género masculino, ser género femenino, ser género no binario, tenemos que hacer normal que una persona sea lo que ella sabe que es y que no sufra por ello” sentenció.
A palabras del director de Salud Mental de la SSM, la mitad de la población trans está en riesgo de suicidio y eso lo hace el subgrupo más alto o con una tendencia más peligrosa; por debajo de la diversidad sexual está el área médica (como profesión), “el área médica son los que mayor riesgo suicida tienen después de las personas LGBT+”, señaló.
Finalmente, indicó que desde el departamento de Salud Mental en Michoacán brindan apoyo a todas las personas independientemente de su género, raza, cultura, religión, color de piel, “somos michoacanas y michoacanos, en ese sentido, eso es lo único que importa” finalizó.
AC