
Ciudad de México (MiMorelia.com).- Debido a que el cáncer cervicouterino es la segunda causa oncológica en mujeres y, en caso de no atenderse, podría convertirse en la primera, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) puso a disposición de las trabajadoras de oficinas centrales, como primera etapa, dos mil pruebas de autotoma (conocida como cepillo Evalyn) de cuatro mil en total que fueron donadas por laboratorios Roche México que permitirán detectar el virus de papiloma humano (VPH), principal factor de riesgo para contraer esta enfermedad.
El director general del instituto, Pedro Zenteno Santaella, señaló que este padecimiento es altamente curable si se detecta a tiempo con el tamizaje de VPH, pues es una herramienta clave para disminuir el riesgo de desarrollar la enfermedad y prevenir su progresión. De ahí la importancia de este tipo de campañas para salvar vidas.
El country manager de Roche Diagnostics México, Joao Carapeto, señaló: “En Roche reafirmamos nuestro compromiso con la salud de las mujeres mexicanas. Hablando específicamente de VPH, sabemos el valor que tiene un diagnóstico oportuno y el impacto para cambiar las proyecciones de mortalidad por cáncer cervicouterino. Actualmente, la innovación en diagnóstico nos permite contar con herramientas como las pruebas de ADN del VPH que tienen sensibilidad de 90 por ciento y, al ser pruebas de autotoma, empodera el acceso a la salud de las mujeres”.
“Roche tiene un portafolio que comprende más de 60 productos, entre pruebas de diagnósticos y tratamiento, para acompañar a las mujeres a lo largo de todas las necesidades de salud de su vida. Es un honor para nosotros haber sido invitados a contribuir con esta iniciativa”, comentó Carapeto.
La jefa de departamento de la Dirección General del instituto, Rocío Thompson Bonilla, destacó que morbimortalidad de cáncer asociado a VPH, en el Issste de 2017 a 2022, pasó de mil 1150 casos con 14 muertes, a dos mil 79 registros y 15 fallecimientos.
También, puntualizó medidas de protección como: mejorar la higiene genital, evitar contagios con agentes de transmisión sexual, realizar la prueba de papanicolaou con la frecuencia recomendada, así como la prueba molecular de VPH, revisión anual, vacunación y autocuidado personal ejerciendo la sexualidad de manera segura.
La coordinadora normativa de la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Olga Georgina Martínez Montañez, subrayó que una mujer muere por cáncer cervicouterino cada minuto y medio en el mundo y, en México, cada dos horas; la edad promedio de defunción es 58.8 años. El Estado de México es la entidad con mayor mortalidad por esta enfermedad y Baja California Sur es el menor.
Al informar que el IMSS implementó la autotoma molecular de VPH como prueba piloto en Ciudad Juárez, Chihuahua —en el que participaron 35 mil mujeres entre 35 y 64 años—exhortó a trabajar en conjunto para evitar muertes innecesarias derivadas de la desigualdad socioeconómica y el estigma. Ninguna mujer debería morir de cáncer de cuello uterino nunca, acotó.
Durante la presentación de la donación de autopruebas para la detección del VPH por parte de Roche México, que consiste en una primera entrega de dos mil pruebas en oficinas centrales, y otro tanto para las oficinas de San Fernando, se explicó que el cepillo Evalyn (validado en estudios dirigidos a diferentes grupos de población) es un dispositivo de automuestreo celular vaginal de plástico cilíndrico de uso único, tiene longitud total de 175 mm y diámetro de 13 mm aproximadamente.
Su uso aumenta la tasa de participación, ya que está dirigido a mujeres que por sus actividades laborales y personales no pueden asistir a las unidades médicas. Las autotomas se pueden realizar en casa, son de fácil uso y cuentan con el proceso paso a paso para evitar errores. La calidad de la muestra es igual a la recogida por un médico.
En el evento también participaron el director médico del organismo, Ramiro López Elizalde; la jefa de Servicios de Seguridad e Higiene en el Trabajo de la Subdirección de Pensiones, Alma Delia Ramírez Victorino, en representación de la directora de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales, Yezmín Lehmann Mendoza, así como directoras y directores de hospitales de la Ciudad de México y el Estado de México.
AC
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com