
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Por tumor maligno en la próstata es el tipo de cáncer por el que más murieron los michoacanos en 2021, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi).
Previo al Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora el 4 de febrero, el Inegi dio a conocer las estadísticas de esta enfermedad en la población michoacana.
Los datos indican que en Michoacán, por cada 10 mil habitantes, en 2021 hubo una tasa de 7.0 de defunciones por algún tipo de cáncer.
Las entidades federativas que presentaron la tasa más alta de defunciones por tumores malignos en fueron Ciudad de México, Colima, Veracruz, Sonora, Chihuahua y Morelos, con tasa de 7.8 a 9.3 defunciones por cada 10 mil habitantes.
A partir de los 50 años de edad hay un incremento más dinámico en la tasa de defunción por tumores malignos, tanto en hombres como en mujeres, aunque a partir de los 60 años, la tasa en cada grupo de edad es superior en los hombres.
En contraste, las entidades con la tasa más baja de defunciones por tumores malignos en 2021 fueron Quintana Roo, Tlaxcala, Guerrero, Puebla, Querétaro y México, con tasa de 4.7 a 6.2 defunciones.
A nivel estado, se reportaron 3 mil 646 muertes por tumores malignos, de éstas el 379 fue por cáncer de próstata; le siguió el de colón, del recto y del ano con 311 casos; luego de tráquea, con 289 defunciones; y de mama, con 261 muertes. El de piel fue el cáncer menos reportado, con 10 casos únicamente.
Los datos a nivel nacional arrojan que en 2021 se registraron 1 millón 122 mil 249 defunciones, de las cuales 8 %, es decir 90 mil 123, se debió a tumores malignos.
Esta cifra significó un aumentó en la tasa de defunciones por tumores malignos, al pasar de 6.09 muertes por cada 10 mil personas en 2010, a 7.06 en 2021.
En 2021, de acuerdo con información que proporciona este registro administrativo sobre el lugar de ocurrencia de la defunción, el 63% de los fallecimientos por esta causa ocurrió en el hogar; mientras que 14% en instalaciones médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); 6% en alguna unidad médica de la Secretaría de Salud (SSA) y el 5% en alguna unidad médica privada.
Entre las y los jóvenes de 20 a 29 años de edad la principal causa de defunción por tipo de cáncer fue la leucemia.
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com