Avanza IMSS en cirugías de catarata en Michoacán; van más de 3 mil en el año

Un total de 3 mil 695 operaciones de catarata se han realizado en 2025
Avanza IMSS en cirugías de catarata en Michoacán; van más de 3 mil en el año
VERÓNICA TORRES
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Michoacán ha logrado atender rezagos en diversas atenciones quirúrgicas y de consulta externa y de especialidades; la cirugía oftalmológica, en cuanto a la catarata, ha sido la de mayor atención en los últimos meses.

El delegado en Michoacán, Miguel Ángel Van-Dick Puga, refirió que la entidad está de lleno con la estrategia federal para atender el rezago que se tiene en diversas áreas, principalmente oftalmológicas, que han beneficiado a michoacanos de todos los municipios y los hospitales que se ubican en Lázaro Cárdenas, Zamora, Apatzingán, Zacapu, Uruapan, Charo y Morelia, donde se realizan las intervenciones de mínima invasión y ambulatorias, es decir, el mismo día de la operación son dados de alta con seguimiento médico.

VERÓNICA TORRES

"Al día de hoy, en este año, a agosto pasado, llevamos 3 mil 695 cirugías de cataratas, es decir, 3 mil 695 habitantes de Michoacán han recuperado su visión a través de equipo altamente especializado de la Delegación de Michoacán. Esto habla de que llevamos más de mil cirugías de lo que hicimos en 2024, más las que vienen", dijo.

El jefe de Prestaciones Médicas del Seguro Social en Michoacán, Juan Gabriel Paredes Saralegui, especificó que, a través de la Estrategia 2-30-100, se ha permitido mejorar la atención médica mediante la reducción de tiempos de espera y la optimización de recursos, por lo que este 2025 se prevé realizar 5 mil cirugías de catarata, cuando el año pasado se cerró con alrededor de 4 mil.

De acuerdo con el oftalmólogo adscrito a la Unidad Médica de Atención Ambulatoria (UMAA), Alberto Morales Cedeño, la catarata es la principal causa reversible de la ceguera, la cual se desarrolla por diversos factores, entre ellos la diabetes, la exposición a los rayos ultravioleta y el trabajo en el campo; no existe un rango de edad para su desarrollo, toda vez que también puede ser congénita, pero el principal grupo etario es mayor a los 60 años.

"La catarata es la principal causa de ceguera reversible en México y en el mundo. En México se calcula que aproximadamente un 34 por ciento de los casos de ceguera son debido a la catarata; especialmente afecta a nuestros adultos mayores, que es el principal factor de riesgo, la edad para el desarrollo de catarata", agregó.

Para acceder a este procedimiento, dijo, los derechohabientes deben traer referencia del médico especialista, ya sea para que se atienda de manera ordinaria con programación de los médicos o, en su caso, mediante las jornadas extramuros que se realizan no solo en Morelia, sino en diversos nosocomios del estado, donde personal del instituto acude a su realización durante los fines de semana.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com