

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Colorida, accesible y profundamente arraigada en la gastronomía mexicana, la gelatina es uno de los postres más presentes en hogares, fonditas y cocinas económicas del país. Lo que muchos desconocen es que este dulce sencillo es también una pequeña potencia nutricional que aporta colágeno, favorece la digestión, fortalece huesos y articulaciones, y mejora la apariencia de la piel, el cabello y las uñas.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), la grenetina —base de la gelatina— proviene del colágeno animal y forma estructuras que favorecen el fortalecimiento de huesos, cartílagos y tejidos conectivos. Por ello, su consumo regular puede incluso retrasar signos visibles del envejecimiento.
La gelatina contiene glicina, un aminoácido que ayuda a proteger la mucosa intestinal, mejorar la digestión y reducir molestias como gastritis o reflujo. Además, aporta proteínas que favorecen la recuperación muscular después del ejercicio, y su alto contenido de agua ayuda a mantener la hidratación.
Con apenas 60 a 90 calorías por porción, y sin grasa, la gelatina es una alternativa ideal para quienes buscan un postre ligero sin sacrificar sabor. Su versatilidad permite combinarla con frutas naturales, yogur o jugos frescos para hacerla aún más nutritiva.
RPO