
Michoacán (MiMorelia.com).- Aún no es posible medir en el estado el impacto que ha tenido a medida de no exhibir cigarros en comercios desde el pasado 15 de enero en todo el país, debido a ser una normativa reciente, expuso Bruno Montesano Castellanos, jefe del Departamento de Modelos de Atención y Prevención en Salud Mental y Adicciones de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En entrevista con medios de comunicación, el jefe de Departamento dijo que aunque en la entidad todavía no se puede medir si esta medida ha disminuido el porcentaje de personas fumadoras, se confía que tenga los mismos resultados positivos que hay en otros países en donde se aplica una normativa similar.
Consideró que además de esta normativa, en México se debería imitar otra iniciativa, en la que todas las cajetillas de cigarros tengan una misma presentación y no haya distinción de marcas.
Resaltó que además otras campañas que se han implementado en Michoacán contra el consumo de tabaco, sí han causado que disminuya la prevalencia del problema del tabaquismo entre los ciudadanos.
En ese sentido, el presidente del Comité Interinstitucional 13 de marzo del Día Michoacano sin Fumar, Jesús Alejandré García, comentó de acuerdo a las investigaciones hechas en la Facultad de Medicina de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, las campañas de concientización sí han impactado en el consumidores, ya que en Michoacán se tiene el registro de que 18.9 por ciento de los michoacanos fuman, cuando a nivel nacional México el promedio es de 22.6 por ciento personas fumadoras.
SHA
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com