
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con la pandemia de Covid-19 han incrementado las atenciones por salud mental hasta en un 60%, pero hay un sector de la población que desconoce los servicios que se ofrecen en el Hospital Psiquiátrico y cómo poder acceder a ellos, sobre todo quienes no son derechohabientes, por lo que platicamos con el director del Hospital Psiquiátrico de Morelia para que oriente al lector de cómo poder tener una atención en salud mental.
En entrevista con MiMorelia.com, el director del Hospital Psiquiátrico de SSM; Carlos Alberto Bravo Pantoja, explicó que en el caso de la Secretaría de Salud ofrece el servicio de atención de manera gratuita a aquellas personas que no son derechohabientes del seguro social, como IMSS o ISSSTE, por lo que tienen que acudir a su centro de salud más cercano para que se le haga una primera evaluación sobre su estado.
Detalló que una vez que se hizo un primer diagnóstico en caso de que se requiera, el médico de primer nivel les dará una hoja de referencia para el Hospital Psiquiátrico y pueda recibir una atención más especializada, o “en el caso de que se requiera una atención directa, al ser un hospital de segundo nivel requerimos que sea valorado en un primer nivel de atención”, recalcó.
El doctor Bravo Pantoja puntualizó que hay muchos problemas de salud mental, pero se atienden principalmente: depresión, suicidio, ansiedad, trastornos por consumo y violencia, por ello, enfatizó, que no es malo acudir a una consulta de salud mental y se debe fomentar que las familias orienten e inviten al integrante que tenga problemas de este tipo que acuda de manera voluntaria a los centros de salud para su atención.
Pormenorizó que en el caso de la depresión, los síntomas que pueden poner en alerta a la familia de que requiere una atención especializada; depende de la edad, porque, por ejemplo, en los niños y adolescentes la tendencia es que comienzan a aislarse, son irritables, poco tolerantes, presentan alteraciones en sueño y apetito; o en el caso de personas adultas tienen llanto, pensamientos negativos, dejan de trabajar o pasan mucho tiempo dormidos.
Subrayó que en el caso del suicidio en el momento que cualquier persona que exprese deseos o intenciones de morir, así como que haya intentando atentar con su vida, es un foco rojo y debe atenderse inmediatamente.
El director abundó que otra manera de saber si requieren una atención más especializada es al llamar al 911, en el que les dirán un directorio de médicos capacitados y centros de salud cercanos para acudir para una evaluación previa.
Comentó que en el Hospital Psiquiátrico se atienden a personas de todas las edades, por lo que se cuenta con un área de psiquiatría con consulta externa y subespecialidades como neuropsiquiatría, trastornos de conducta alimentaria, trastornos por consumo de sustancias, psiquiatría general; así como el área de psicología, en el que se ofrecen psicoterapias individual, grupal o familiar, así como psicoterapia para niños y adolescentes, psiquiatría infantil, incluso, dijo, la tanatología se puede tratar con una psicoterapia individual, aunque se le hace una valoración psicológica personal para ver el nivel de duelo.
Aclaró que en caso de que acudan derechohabientes del IMSS o ISSTE hay un listado de cuotas de recuperación en los centros de Salud para su atención y/o consultas.
AC