
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La sociedad puede tener confianza en que el Poder Judicial de Michoacán postulará a los mejores perfiles para jueces y magistrados, a quienes tengan la mejor preparación académica y cuenten con experiencia probada, aseguró el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Jorge Reséndiz García.
El magistrado dijo que, a diferencia de los otros dos Poderes, en el Judicial implementaron dos medidas distintas para quienes aspiren a ser juzgadores: realizar su registro y entrega de documentos de forma personal y presencial en la sede del antiguo Palacio de Justicia en Morelia e implementar un sistema de evaluación por medio de puntos para hacer más transparente la labor de la Comisión de Evaluación. En lugar de entrevistas a los aspirantes, realizarán un análisis de la trayectoria de los pretendientes con base en su CV.
Explicó que de acuerdo en las calificaciones obtenidas durante sus estudios profesionales y el nivel académico que se tenga, así como los años de experiencia que puedan acreditar, podrán obtener un mayor puntaje; el resto de los elementos a evaluar son el cumplimiento de las cartas de recomendación y el ensayo donde expongan su interés por participar en el proceso.
De los 100 puntos que pueden obtenerse, 35 corresponden a las calificaciones obtenidas y el nivel de estudios: Licenciatura (5); Maestría (10); Doctorado (15). Promedio de calificaciones superior a 9: obtienen 20 puntos; promedio entre 8.5 y 8.9: 16 puntos; promedio entre 8 y 8.4: 12 puntos. Respecto a los años de experiencia, se valorará de la siguiente forma: 5 años: 35 puntos; de 6 a 8 años, 40 puntos; Más de 8 años 45 puntos. El resto serán para las Cartas de referencia (10 puntos) y Carta de exposición de motivos (10 puntos).
Reséndiz García reconoció que todavía existen algunas dudas e inquietudes sobre el proceso que deberán ser resueltas con prontitud porque el día de la histórica jornada electoral está a menos de cinco meses. Entre alguno de los temas que no han sido clarificados está el número de boletas que se pondrán a disposición de los ciudadanos el próximo primero de junio, porque aún no se clarifica cómo se postularán los jueces, si por distrito o por materia. “Ya por lo que ve a los jueces, ahí todavía no se define si es una boleta por distrito o es una boleta por materia porque en un distrito tenemos jueces civiles, familiares, en ocasiones mixtos, tenemos jueces del Sistema Acusatorio Penal, de Ejecución de Sanciones, tenemos jueces menores, ahí todavía no se ha definido; yo creo que más adelante el Comité Estatal Evaluador lo va a determinar”.
También comentó que todavía no se conoce con precisión, porque aún no concluye el plazo estipulado, cuántos magistrados y jueces permanecerán en sus cargos y, por consiguiente, participarán de forma automática en el proceso electivo y cuantos presentarán sus renuncias.
Al ser cuestionado sobre el ambiente que existe al interior del Poder Judicial de Michoacán tras la reforma constitucional, el magistrado, con más de 40 años de experiencia, reconoció que ha sido “difícil” para muchos aceptar estos cambios, pero se mantienen trabajando de forma institucional y respetuosos de las nuevas normas.
“Sigue habiendo la idea de que es un procedimiento que no es idóneo para seleccionar magistrados y jueces y propiamente también ellos (los trabajadores) están inquietos por el destino del cargo que están desempeñando, que claro, es alterarle todo su sistema de vida porque ellos ya tenían un plan a cierto tiempo y con esto se viene a cambiar la ruta para poder continuar en ese cargo pero confiamos que a la mayoría de los jueces y magistrados que están en funciones la ciudadanía los elija considerando su experiencia y su profesionalismo, no son gente improvisada”.
Confió que los futuros juzgadores, sobre todo quienes no cuentan con carrera judicial, se integren rápido al sistema para evitar que la llamada “curva de aprendizaje” pueda afectar a la población.
De igual forma, confió que el nuevo modelo de control interno -el Tribunal de Disciplina Judicial y el órgano de Administración Judicial- brinden igual o mayor certeza y transparencia tanto a juzgadores como a la población en general, como lo venía haciendo hasta el momento el Consejo de la Judicatura.
Desechó la idea de que los candidatos que sean postulados por el Poder Judicial lleven desventaja frente a los propuestos por los otros poderes, especialmente por el Ejecutivo, ya que la campaña de desprestigio que emprendió desde hace años el expresidente Andrés Manuel López Obrador contra el Poder Judicial estuvo centrada en los juzgadores federales. El Poder Judicial en Michoacán no tiene problemas con temas de nepotismo, abusos o denuncias contra las decisiones de jueces y magistrados.
Finalmente, invitó a los interesados en participar en este proceso a registrarse y presentar sus documentos antes del 22 de enero que cierra en plazo de la convocatoria. Deberán presentarse en el Antiguo Palacio de Justicia ubicado en el portal Allende 264, Centro Histórico en Morelia.
RYE