Senadora Celeste Ascencio presenta iniciativa en favor de la igualdad laboral para personas de la diversidad sexual

Por una Ley Federal del Trabajo más inclusiva y sin discriminación
Senadora Celeste Ascencio presenta iniciativa en favor de la igualdad laboral para personas de la diversidad sexual
CORTESÍA
Publicado

Ciudad de México (MiMorelia.com).- La senadora Reyna Celeste Ascencio Ortega, representante del estado de Michoacán e integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar los artículos 2 y 5 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de establecer de manera explícita la prohibición de discriminación laboral por identidades o expresiones de género.

La ley debe nombrar y proteger a quienes históricamente han sido invisibilizados en el mundo del trabajo. No basta con aludir a principios generales, es momento de que la Ley Federal del Trabajo reconozca de forma clara a las personas de la diversidad sexual y garantice que sus derechos sean respetados”, señaló la legisladora.

La iniciativa incorpora los conceptos de “identidades y expresiones de género” en el artículo 2 de la ley, que define lo que se entiende por trabajo digno o decente. Asimismo, reforma la fracción XI del artículo 5 para establecer que no podrá existir diferencia salarial por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Estas propuestas legislativas se enmarcan en dos fechas clave del mes de mayo: el 1 de mayo, Día del Trabajo, y el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia. En este contexto, la senadora michoacana reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos laborales de la población LGBTI+.

La iniciativa responde a una realidad persistente: la discriminación laboral contra personas de la diversidad sexual. De acuerdo con datos citados por la legisladora, más del 70% de las personas LGBTI+ en México no han revelado su orientación o identidad de género en sus centros de trabajo por temor a represalias, despidos o falta de oportunidades.

No se trata solo de actualizar el lenguaje jurídico, sino de transformar la cultura laboral y enviar un mensaje claro: en México no hay lugar para la discriminación por ser quien eres”, subrayó Ascencio.

Con esta propuesta, la senadora busca avanzar hacia un entorno laboral más justo, inclusivo y seguro, donde todas las personas puedan desarrollarse profesionalmente, sin miedo a la exclusión o a la violencia.

Para conocer más, consulta: https://www.senado.gob.mx/66/gaceta_del_senado/documento/149915

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com