Respalda Hugo Rangel prohibición de maíz transgénico en México

El legislador petista se posicionó a favor de la iniciativa, calificándola como el fruto de una “lucha histórica” de la izquierda y de las organizaciones campesinas
Respalda Hugo Rangel prohibición de maíz transgénico en México
FACEBOOK/Hugo Rangel Vargas
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados sesionará este lunes para analizar el dictamen de la reforma constitucional que busca prohibir el cultivo del maíz transgénico, propuesta impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. En este contexto, el diputado local del Partido del Trabajo (PT), Hugo Rangel Vargas, se posicionó a favor de la iniciativa, calificándola como el fruto de una “lucha histórica” de la izquierda y de las organizaciones campesinas.

Rangel Vargas, quien rememoró su experiencia como coordinador del Barzón en el estado, subrayó que la iniciativa no solo busca proteger la diversidad de maíces autóctonos—fundamentales para la soberanía alimentaria—sino también garantizar precios justos y estabilidad en el mercado para los pequeños productores.

Luchábamos por temas de precios, subsidios y un sistema estatal de compras que evitara ventas de pánico por las fluctuaciones estacionales”, destacó, haciendo referencia a las prácticas dominantes de dos grandes empresas que, de manera oligopólica, controlan el mercado del grano.

El legislador enfatizó que preservar la diversidad de maíces es vital para el país, en especial en regiones como Michoacán, uno de los principales productores nacionales. En 2023, este estado alcanzó cerca de dos millones de toneladas de producción, situándolo en el tercer lugar a nivel nacional.

Según Rangel Vargas, el uso de semillas transgénicas podría amenazar la rica variedad de maíces criollos—fruto de miles de años de domesticación del teosinte—y, con ello, poner en riesgo la identidad y la soberanía alimentaria de México.

Otro aspecto clave de la reforma es la diferenciación entre el maíz destinado al consumo humano y el utilizado para la alimentación animal o fines industriales. Mientras que el maíz blanco, fundamental para la producción de tortillas y alimentos tradicionales, se produce en cantidades suficientes en el país, el maíz amarillo —mayormente importado y empleado en la industria— se compone en gran parte de variedades transgénicas.

Hugo Rangel alertó que levantar las restricciones podría impactar negativamente en la biodiversidad de semillas, al tiempo que obligaría al Estado a intervenir en el mercado para contrarrestar las prácticas de los grandes acaparadores.

La propuesta también contempla que el gobierno se comprometa a ejecutar obras de infraestructura, otorgar créditos, impulsar la capacitación técnica, fomentar la investigación y promover la conservación de la agrodiversidad. Con ello se busca no solo resguardar la producción nacional, sino también establecer un sistema que proteja a los pequeños productores frente a las fluctuaciones y la concentración del mercado.

Con la sesión de hoy en la Cámara Baja del Congreso de la Unión, se espera que el dictamen de esta reforma constitucional marque un avance en la consolidación de políticas públicas que prioricen la soberanía alimentaria y la protección del patrimonio agrario de México.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com