Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Un total de 22 iniciativas, durante el segundo periodo ordinario de sesiones de la 76 Legislatura del Congreso de Michoacán, presentó el diputado por el Distrito 19 con sede en Tacámbaro, Vicente Gómez Núñez.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, indicó que las iniciativas planteadas en este periodo legislativo responden al sentido humanista y de justicia social planteado desde la ideología del partido y como la locomotora ideológica y aliados de la Cuarta Transformación.

En este segundo periodo ordinario de sesiones, que recientemente concluyó, el diputado petista presentó dos iniciativas vinculadas a la atención y reconocimiento de los derechos de las personas con insuficiencia renal crónica.

La primera, una adición a la Ley para la Inclusión de las Personas con Discapacidad en el Estado de Michoacán, a fin de que este padecimiento y las enfermedades no transmisibles o “crónicas” sean reconocidas en este ordenamiento. La segunda, orientada a reformar el artículo 263 de la Ley de Salud del Estado de Michoacán, para que las autoridades de salud implementen acciones de prevención en la población.

Dos propuestas más estuvieron orientadas a la simplificación y agilización del trabajo legislativo con mayor certeza y claridad en los procedimientos. La primera, para reformar al artículo 236 y 236 bis de la Ley Orgánica y de Procedimientos del Congreso del Estado (LOPCE), a fin de coadyuvar al orden en las actualizaciones que se lleven a cabo durante las sesiones plenarias, con procedimientos ágiles y sistemáticos. La segunda, una reforma al artículo 235 del mismo ordenamiento, para contribuir a la agilización de las sesiones del pleno, sin comprometer el orden y el buen funcionamiento de la función legislativa.

En otras dos iniciativas se estableció como finalidad la de anticipar y reducir riesgos potenciales ante el creciente uso de vehículos personales de movilidad sostenible como lo son los scooters, los monociclos eléctricos, las patinetas eléctricas. La primera, se refiere a la adición y modificación de diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán, para incorporar en el ordenamiento a este tipo de vehículos. La segunda, propone diversas reformas al articulado de la misma Ley; para regular el uso de estos vehículos personales de movilidad sostenible.

Otra propuesta fue garantizar indemnizaciones y pensiones alimenticias a las personas que padecen enfermedades crónico degenerativas, a través de reformas y adiciones a diversas disposiciones del Código Familiar para el Estado de Michoacán; ante la necesidad de enunciar y salvaguardar la exigencia de los derechos de quienes padecen enfermedades conocidas como no transmisibles y que requieren del amparo de la ley para sobrellevar su enfermedad.

Para garantizar mecanismos efectivos de defensa y protección integral de la ciudadanía, el diputado por el Distrito 19 propuso reformas a diversas disposiciones de la Ley Orgánica Municipal del Estado de Michoacán de Ocampo, para otorgar atribuciones a los gobiernos municipales y crear la figura de Defensoría Municipal de los Derechos Humanos.

La operación del Programa de Comedores Comunitarios Gratuitos en el Estado de Michoacán, que proporcionen alimentación a las personas en pobreza y marginación, para combatir el hambre y la desnutrición, fue otra propuesta presentada, mediante una iniciativa para adicionar un capítulo a la Ley de Desarrollo Social del Estado de Michoacán, que permita incorporar la operatividad de este esquema en la entidad y estar en condiciones de combatir la pobreza alimentaria.

En el mismo sentido, el representante popular, planteó mediante una iniciativa, la creación de un Banco de Alimentos en Michoacán, a través del fomento de una cultura de la recuperación y donación de alimentos y la distribución de productos a las poblaciones en pobreza y marginación.

En otra iniciativa, propuso una reforma a la Ley de Educación para que se incluya dentro de los planes y programas de estudio, que se implementen en todas las instituciones educativas, contenidos referentes a la protección de los animales; para que desde estos espacios se inculque el respeto hacia los animales y una mejor relación con los mismos.

Así también el diputado petista, planteó eliminar el uso de papel en las tareas gubernamentales, al proponer una iniciativa por la que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes, Muebles e Inmuebles del Estado de Michoacán; encaminada a la generación de un sistema electrónico de recepción de documentos, para que solo aquellos estrictamente necesarios se impriman en papel, lo que facilitará su consulta, recuperación y acceso remoto, fortaleciendo los principios de rendición de cuentas y combate a la corrupción.

El aplicar la Ley Silla en Michoacán, para dignificar las condiciones laborales de la clase trabajadora, fue otro planteamiento expuesto en tribuna, para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo, a fin de garantizar espacios laborales adecuados.

En otra propuesta planteó diversas modificaciones a la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán, a fin de reconocer la violencia digital y atender las problemáticas que de ella derivan y que pueden provocar graves afectaciones en la niñez y adolescencia; con el propósito de garantizar una educación digital equitativa y herramientas tecnológicas seguras para la niñez y adolescencia.

Para regular el ruido excesivo que emiten los vehículos automotores, como consecuencia de la modificación de su sistema de escape, o bien por modificar el claxon, o por el uso de aditamentos reproductores de música y sonidos por arriba de lo permitido según las normas oficiales, se presentó iniciativa de reforma y adiciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán.

A la vez, presentó propuesta de modificaciones a la Ley de Educación y a la Ley de Seguridad Vial, ambas del Estado de Michoacán, con el objetivo de establecer en los planes y programas educativos una formación integral en materia de movilidad, educación y seguridad vial; para fomentar en los educandos una cultura y educación vial

Otra iniciativa estuvo orientada a reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado de Michoacán de Ocampo y de sus municipios, para garantizar el derecho a la salud en condiciones de igualdad de género, para todas y todos los trabajadores; de manera que se otorguen las autorizaciones y/o permisos que sean necesarios para que acudan anualmente a las instituciones de salud a realizarse estudios para la detección temprana y tratamientos médicos, en los casos y momentos necesarios.

El legislador del Distrito 19, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado de Michoacán de Ocampo, para que existan suficientes espacios de estacionamiento destinados a personas con discapacidad, los cuales deberán estar ubicados los más cerca posible de las entradas de oficinas gubernamentales, centros educativos, hospitales, centros comerciales, entre otros.

En otra propuesta, Gómez Núñez pidió tipificar como delito las llamadas “terapias de conversión” que vulneran los derechos humanos de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+; para lo cual propuso adicionar un Capítulo denominado: Delitos contra la Orientación Sexual o la Identidad de Género de las Personas, al Código Penal para el Estado de Michoacán; así como agregar una fracción al Artículo 32 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Michoacán de Ocampo.

También propuso castigar con prisión y multa económica a quienes obliguen a la mendicidad a personas adultas mayores y personas con discapacidad; que regenteen, administren, induzcan u obtengan un beneficio económico para si o para cualquier persona derivado de esta práctica.

Otra propuesta fue reformar la Ley de Salud del Estado de Michoacán para dar facultades a la autoridad de ese rubro para que, en armonización con la Coordinación del Sistema Penitenciario, promueva e impulse programas y acciones dirigidos a dotar de los productos adecuados y suficientes para una gestión menstrual digna a las mujeres privadas de la libertad, así como de los medicamentos necesarios para atender los trastornos propios de este periodo.

Asimismo, planteó una reforma a la Ley de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos del Estado de Michoacán de Ocampo, dirigida a que los Visitadores Regionales de dicho organismo, puedan documentar mediante videograbaciones las posibles vulneraciones a los derechos de las personas privadas de la libertad, cuando el caso así lo amerite o cuando se trate de violaciones graves a los derechos humanos, por parte de las personas servidoras públicas que se desempeñan en los centros de reclusión.

Dijo que los asuntos abordados en el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, responden a los temas de interés del pueblo, por lo que reiteró su compromiso para continuar como un legislador de a pie, cercano a la gente.

Te puede interesar:
Otorga Vicente Gómez apoyos diversos en localidades del distrito XIX
Presenta Vicente Gómez 22 iniciativas en segundo período del primer año legislativo

RPO

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com