

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El diputado Hugo Rangel reconoció los avances dados a conocer por Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, quien informó que los homicidios dolosos han disminuido un 37% y las extorsiones, un 14% a nivel nacional. Estas cifras, señaló, son la evidencia más clara de que la estrategia de seguridad basada en inteligencia, coordinación institucional y reconstrucción del tejido social está dando resultados verificables.
El legislador petista recordó que el actual modelo de seguridad no partió de un punto neutro, sino de una crisis heredada tras años de políticas fallidas que militarizaron la vida pública sin atender las causas estructurales de la violencia. “Cuando los gobiernos de la 4T asumieron la presidencia, el país arrastraba una crisis de violencia heredada de políticas improvisadas. No partimos de un marcador en ceros; íbamos perdiendo por goleada y con el árbitro en contra. Hoy, la reducción sostenida de homicidios y la confianza creciente en la Guardia Nacional muestran que el rumbo es el correcto”, señaló Rangel.
El diputado señaló también que la estrategia impulsada por la Cuarta Transformación recuperó tres pilares fundamentales: fortalecer a las fuerzas del orden, atender las causas sociales de la violencia y golpear al crimen donde más le duele: en sus finanzas. “Durante el sexenio de López Obrador y ahora en el primer año del gobierno de Claudia Sheinbaum, el país ha pasado de registrar 33,594 homicidios dolosos a 20,241; una disminución cercana al 40% que no se explica por casualidad, sino por un cambio de paradigma”, añadió.
Rangel Vargas finalmente sentenció que los crímenes de alto impacto, por dolorosos que sean, no deben ser pretexto para replantear una estrategia que ha demostrado resultados verificables. “México no puede volver a los errores de 2006, cuando la guerra contra el narco se emprendió sin diagnóstico, sin objetivos claros y sin plan de salida. Esa decisión fragmentó a los cárteles, multiplicó la violencia y sumió al país en una espiral de miedo. Hoy, la apuesta es otra: la paz con justicia social y reconstrucción del tejido comunitario”, expresó.
RPO