
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Acción Nacional es la única alternativa real de oposición que hay en Michoacán y su crecimiento en encuestas, que pasó de un 12.5% en 2024 a un 26% este año, demuestra que el electorado comienza a ver al blanquiazul como una opción viable frente al desgaste de Morena expuso Carlos Quintana, presidente del Comité Directivo Estatal del albiazul.
El crecimiento del PAN en las encuestas lo atribuyó a dos factores: la unidad interna y el regreso a los principios originales del partido, así como al descontento ciudadano con Morena. Señaló que el deterioro en la atención médica, la falta de medicamentos y el incremento de la inseguridad han generado un voto de arrepentimiento entre quienes confiaron en la 4T, lo que se traduce en simpatías hacia Acción Nacional.
El dirigente panista explicó que el albiazul está en pleno proceso de renovación de dirigencias municipales y del Consejo Estatal, un ejercicio que también se realiza de forma simultánea en todo el país. El objetivo, dijo, es abrir las puertas del partido a nuevos perfiles ciudadanos que quieran sumarse al proyecto panista rumbo al 2027.
Destacó que los comités municipales son prioridad en todos los rincones del estado, sin excepciones. Enfatizó que Acción Nacional no puede concentrar esfuerzos en unos cuantos municipios, sino trabajar en toda la entidad si pretende obtener mejores resultados en las urnas y recuperar espacios en el Congreso local, así como la gubernatura de Michoacán.
Respecto a la posibilidad de alianzas rumbo a 2027, Quintana indicó que por ahora el partido trabaja en fortalecerse por sí mismo, aunque no descartó que el próximo año se discuta al interior del PAN si se conforma un frente con otras fuerzas políticas. Lo único seguro, enfatizó, es que no habrá alianza con el PRD, al que acusó de haber “traicionado a México” con decisiones legislativas del pasado.
Sobre los posibles perfiles para 2027, mencionó que la militancia decidirá en su momento, aunque reconoció que figuras como Alfonso Martínez, alcalde de Morelia, son opciones naturales por el peso político del municipio que gobierna. También descartó que los movimientos independientes, como el encabezado por Carlos Manzo en Uruapan, representen una amenaza para el PAN, pues consideró que sin el respaldo de un partido es difícil concretar proyectos políticos de largo alcance.
Por estas razones, el dirigente partidista aseguró que Acción Nacional está listo para dar la batalla electoral en igualdad de condiciones, con candidatos y candidatas competitivos. Recordó que el PAN ha sido parte de la historia democrática de Michoacán desde 1947 y adelantó que su partido buscará hacer historia nuevamente en 2027, ganando por primera vez la gubernatura del estado.
Adelantó que en noviembre se llevará a cabo una asamblea nacional para reformar los estatutos del PAN, incluyendo un cambio en el método de afiliación. Consideró que actualmente es un proceso lento y burocrático, y que debe hacerse más accesible para sumar nuevos militantes. “Tenemos claro que puede ser la última oportunidad, y no vamos a dejar que se pierda. El PAN está listo para gobernar Michoacán”.
El dirigente panista también fue crítico del gobierno federal y del informe presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, al que calificó como un diagnóstico “desconectado de la realidad”. Afirmó que en materia de salud, seguridad, educación y economía no hay resultados positivos y que el país enfrenta estancamiento económico con inflación elevada y un aumento de delitos a nivel nacional.
En contraste, dijo que Acción Nacional se ofrece a colaborar para construir soluciones, pero sin dejar de ser una oposición firme. En Michoacán, aseguró que mantienen diálogo con el gobierno estatal, aunque reiteró que el principal problema sigue siendo la inseguridad, lo cual impide detonar el desarrollo económico de la entidad pese a su potencial estratégico.
RYE