
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Legisladores de Morena y del Partido Verde presentaron en la Cámara de Diputados una iniciativa que propone la creación de una Ley Federal para el Desarrollo Ético, Soberano e Inclusivo de la Inteligencia Artificial.
La propuesta busca enfrentar los riesgos de una tecnología en rápido crecimiento, que ya influye en áreas clave como la salud, la educación, la justicia y el empleo.
“La Inteligencia Artificial no puede avanzar sin control. Con esta ley buscamos que esté al servicio de la vida, de la justicia y del bienestar colectivo”, declaró Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena. “Con esta ley México se coloca a la vanguardia de América Latina, al proponer un enfoque ético, de soberanía tecnológica y protección de derechos”, agregó.
De aprobarse, la ley daría pie a la creación del Consejo Nacional de Inteligencia Artificial (CNIA), una entidad autónoma que definiría políticas públicas para el desarrollo y supervisión de la IA, así como del Registro Nacional de Sistemas de Inteligencia Artificial (RENIAI), una base de datos pública de sistemas de alto riesgo.
Mínimo riesgo: Herramientas como filtros de spam.
Riesgo limitado: Tecnologías como chatbots o deepfakes, siempre y cuando estén etiquetadas.
Alto riesgo: Sistemas usados en áreas críticas como justicia, salud o educación.
IA prohibida: Tecnologías de vigilancia masiva sin orden judicial o herramientas que discriminen.
La iniciativa también prohíbe el uso de la IA para influir en elecciones o discriminar por género, condición social u origen.
Además, se reconoce el derecho de los ciudadanos a ser informados cuando una IA influya en decisiones que les afecten directamente, a entender cómo y por qué se tomó dicha decisión, y a impugnarla si se considera injusta.
RPO