
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Durante la inauguración del foro "Hacia una Educación Inclusiva: Retos y Oportunidades para los Centros de Atención Múltiple", la diputada local, Belinda Hurtado Marín, de la Representación Parlamentaria, llamó a sus compañeros y compañeras a demostrar su compromiso con las personas con discapacidad a través de generar un presupuesto justo para este sector.
A decir de la legisladora, es necesario generar más espacios donde se le de la oportunidad a las personas con discapacidad para expresar desde su voz qué significa luchar, crecer y superarse pese a las adversidades.
Para Hurtado Marín existe la legislatura para garantizar a través de las normas el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, y es la una conciencia social y basada en el humanismo el elemento faltante para tener mejores condiciones de se sector de la población.
"Como sociedad, funcionarias, como diputados y diputadas hay que cuestionarnos todos sobre cómo podemos para derribar los obstáculos que aun enfrentan las personas con discapacidad. La inclusión no es sólo un derecho es un compromiso que nos exige un esfuerzo colectivo en el que todos desde la familia, las autoridades, la sociedad civil tenemos un papel fundamental", dijo.
La legisladora insistió en la importancia de garantizar recurso para los CAM, centros que atienden a personas con discapacidad desde varios tópicos, por ello, adelantó la intención de presentar una reserva al presupuesto 2025 a través de la cual se demuestre el compromiso de sus homólogos con los Centros de Atención Múltiple, sus directores y profesores.
Sobre los CAM, la subsecretaria de educación, Carmen Escobedo Pérez, mencionó la existencia de 51 centros en Michoacán que cuentan ya con una formación para el trabajo, lo que permite impulsar una mejor calidad de vida para las personas con discapacidad a través de una perspectiva de autonomía económica.
"Las madres, los padres de familia de un niño o niña con discapacidad se entregan totalmente, se vuelcan a la atención de las personas con discapacidad, pero ¿qué van a hacer los jóvenes cuando los padres ya no puedan continuar apoyándoles', por eso la importancia que se impulse la inclusión laboral, y aquí hay diputados y diputadas que tienen que mirar que la inclusión laboral sea un hecho y no solo un discurso", culminó.
rmr