
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La LXXVI legislatura de Michoacán ha tenido un primer periodo de sesiones productivo, con un total de 14 reformas constitucionales aprobadas y cinco grandes reformas específicas para el estado, así lo calificó la coordinadora de la fracción parlamentaria de Morena en el Congreso local, Fabiola Alanís Sámano, señalando que dichas reformas "buscan beneficiar a la población en áreas como la educación, la atención a adultos mayores y el salario mínimo".
Entre las reformas destacadas se encuentran la elevación a rango constitucional de los derechos a la educación y la atención universal para adultos mayores, así como la reforma para mejorar el salario mínimo. Además, se han aprobado reformas para "fortalecer la autonomía económica de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y para garantizar los derechos de los pueblos y comunidades indígenas", indicó.
En entrevista con Mario Hernández para Fórmula Noticias Michoacán, que se transmite de 6:00 a 8:00 horas por el 105.1 FM, la diputada resaltó la reforma al Poder Judicial en el estado, ya que "Michoacán se convertirá probablemente en la única entidad que tenga elecciones de magistrados, magistradas, jueces y jueces a nivel local el próximo año", explicando que el Consejo del Poder Judicial se integra con cinco miembros, de los cuales uno es el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, quien lo preside.
La legisladora también hizo énfasis en que casi todos los diputados y diputadas estuvieron presentes en las sesiones, "lo que demuestra un gran compromiso y voluntad para trabajar en beneficio de la población y el trabajo que se ha realizado para beneficiar a la población de Michoacán", concluyó.
rmr