

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Carolina Rangel Gracida, secretaria general nacional de Morena, reconoció el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia por su enfoque transversal en seguridad, desarrollo y educación. Rangel, con experiencia en programas estatales, destacó el equilibrio entre prevención y acción.
“Siento cercano el tema de la pacificación; no es el primer plan de pacificación, me tocó estar en el plan de Aguililla con el homicidio del presidente. Ahí logró con cuestiones muy tangibles, como lograr que se aplicaran las vacunas en época de COVID. Ahí la gente tenía sitiado el municipio, no permitía lo más básico. Había adultos mayores que no podían acceder a su derecho, como la pensión, y con ese plan de pacificación se logró tener acceso a un municipio tan complicado, que tuvo cambios a partir de ese plan”, relató.
Desde su experiencia como funcionaria estatal, Rangel Gracida afirmó que las estrategias como el Plan Michoacán deben buscar equilibrio entre los ejes de seguridad, becas, preparatorias tecnológicas y coordinación con las universidades. Sólo así, dijo, tendrán un impacto en la población.
En relación al campo, resaltó del Plan Michoacán el fortalecimiento que se dará a las y los productores.
“La atención al campo también ha sido fundamental. Es una urgencia que un estado que produce limón, guayaba, jitomate, aguacate, tenga certeza agroindustrial, de manejo de exportación”, destacó.
La morenista ve en el plan un proyecto completo, y que refleja el compromiso del gobierno federal, así como la atención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Carolina Rangel confía en que la federación logrará paz en la entidad a través de las 100 acciones que se implementarán, reconociendo la diversidad de Michoacán, y con ello, una especificación en cada región a la hora de aplicar el plan.
rmr