
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- La diputada Samanta Flores Adame, quien integra la comisión de Igualdad Sustantiva y de Género, así como el Comité Organizador, invita a las michoacanas a participar en el Primer Parlamento de Mujeres 2023 y presentar sus documentos antes del viernes 20 de enero.
La legisladora recordó la importancia del desarrollo de este Parlamento, que se realizará por primera vez en el Congreso Del Estado de Michoacán el 16 y 17 de marzo, como un espacio en el que se escucharán y analizarán las iniciativas de ciudadanas, siendo ellas mismas quienes suban a tribuna a presentarlas, estas serán enfocadas en diferentes temas de los derechos de las mujeres e interés social.
Flores Adame detalló que es una gran oportunidad para que las michoacanas sean voz desde la máxima tribuna del estado y representen a más mujeres que quieren ser escuchadas y que tienen grandes propuestas.
Reiteró que el espacio está abierto para que participen todas las mujeres mayores de 18 años de edad, nacidas en Michoacán o con residencia de al menos 2 años en la entidad; que cumplan con la originalidad, innovación, impacto y relevancia social en la iniciativa presentada o en caso de presentar un proyecto social que plantee la resolución de algún problema en su municipio o en el estado.
Las iniciativas y proyectos sociales deberán enfocarse en temáticas de desarrollo social y económico; medio ambiente y desarrollo sustentable; salud y educación; migración, grupos vulnerables e indígenas; seguridad pública y cultura de la paz; y participación ciudadana.
Terminado el periodo de inscripciones, del 9 al 20 de enero, existe un plazo de 5 días para la remisión de iniciativas y proyectos registrados al Jurado, el cual vence el 25 de enero de 2023.
El jurado calificador está integrado por Fidel Calderón Torreblanca, diputado local; Carolina Rangel Gracida, titular de la Secretaria de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres; Yarabí Ávila González, rectora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH); Tamara Prats Vidal, coordinadora de Igualdad de Género, No Discriminación y Derechos Humanos del Instituto Electoral de Michoacán; Erandi Reyes Pérez Casado, directora ejecutiva de Vinculación y Servicio Profesional Electoral del IEM; María de Jesús García Ramírez, en representación de la Universidad La Salle; Alfonso Arroyo Velázquez y Herlinda Álvarez Romero, investigadores del Instituto de Investigaciones y Estudios Legislativos.
RPO
Síguenos en Google News para estar todo el tiempo informado: MiMorelia.com