
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Tras cinco años de no realizarse, la 76 Legislatura de Michoacán retomó el Parlamento Juvenil Incluyente, donde se busca que las juventudes tengan los espacios abiertos para la participación y hacer valer sus inquietudes, enfatizó la presidenta de la Comisión de Jóvenes y Deportes y del Comité Organizador, Grecia Jennifer Aguilar Mercado.
Durante la instalación y toma de protesta de los integrantes del Comité Organizador del Parlamento Juvenil Incluyente 2025, refirió que serán 40 curules a ocupar en esta edición, donde los jóvenes no sólo podrán debatir, sino también, de manera simbólica, participarán en la realización de dictámenes y pertenecerán a las Comisiones que hay en el Legislativo.
Puntualizó que, con la instalación del Comité Organizador, la siguiente tarea es concretar la convocatoria y seleccionar a quienes serán los jueces.
Las redes sociales, resaltó, jugarán un papel importante porque se buscará que llegue a todos, a las influencers, además de aquellos defensores de los derechos humanos y que no estén ligados a los partidos políticos.
La presidenta del Congreso de Michoacán, Giulianna Bugarini Torres, enfatizó que esta actividad no sólo se trata de un espacio para escuchar a los jóvenes, sino para impulsarlos como agentes de cambios y de transformación de lo que es público.
Señaló que el relevo generacional permitirá una agenda real, la cual se impulsará por parte del Congreso para que no se repitan formatos donde no se escuchan, toda vez que aseguró que se trata de un sector con opinión y mucha creatividad para impulsar el desarrollo de Michoacán.
Con esto, señaló, se podrá atender la demanda histórica que se tiene con la juventud michoacana y que permitirá transformar con sus propuestas lo que hoy se vive en Michoacán.
RPO