
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Nacional Electoral (INE) presentó un itinerario de trabajo para analizar la viabilidad del voto por internet en territorio nacional, lo que podría abrir la puerta a una transformación significativa en la manera en que los ciudadanos ejercen su derecho al sufragio.
Durante la sesión de la Comisión de Organización, se expuso también la estrategia institucional para el voto electrónico con visión a corto, mediano y largo plazo (2025-2036).
Aunque actualmente el voto por internet se aplica de forma limitada a mexicanos en el extranjero, la discusión se amplía hacia su posible implementación generalizada. También existen pruebas piloto con urnas electrónicas, las cuales reemplazan la boleta de papel por una pantalla interactiva.
El tema cobró relevancia tras la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que instruyó explorar opciones electrónicas para facilitar el voto de personas con discapacidad o postración, así como de sus cuidadores primarios.
No obstante, la iniciativa genera reservas entre consejeros y partidos políticos, quienes advierten sobre riesgos de fraude, desigualdad tecnológica y falta de acceso a internet en muchas regiones del país.
Al respecto, Jaime Castañeda, representante de Morena, pidió que el análisis se limite a la población con discapacidad, mientras que la consejera Dania Ravel subrayó que la posibilidad del voto electrónico nacional no está prevista en la ley actual y que el origen de la discusión proviene de la sentencia del TEPJF.
Finalmente, Jaime Rivera, presidente de la Comisión de Organización, insistió en que cualquier paso debe tomarse con responsabilidad, rigor técnico y legal, evaluando tanto su viabilidad como su conveniencia.
agm