
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El diputado del Partido del Trabajo (PT), Hugo Ernesto Rangel Vargas, presentará una propuesta de reforma a la Ley Orgánica Municipal con el objetivo de preservar el patrimonio cultural y fortalecer la economía local de los Pueblos Mágicos de Michoacán. La iniciativa busca asegurar que el turismo se convierta en una herramienta de desarrollo sustentable que beneficie directamente a las comunidades.
La propuesta, que también acompaña el legislador de Morena, Antonio Salvador Mendoza Torres, responde a los desafíos que enfrentan localidades como Angangueo, Cuitzeo, Jiquilpan, Paracho, Pátzcuaro, Santa Clara del Cobre, Tacámbaro, Tlalpujahua, Tzintzuntzan y Cotija, donde la llegada de grandes cadenas comerciales amenaza el patrimonio cultural, el comercio tradicional y la economía local.
Actualmente, Michoacán cuenta con diez Pueblos Mágicos reconocidos por su riqueza histórica, cultural y natural.
Puntos clave de la reforma
1. Adición al artículo 40: Se incorporará una fracción XXVII al inciso b), otorgando a los ayuntamientos la facultad de declarar zonas de protección destinadas a la conservación del patrimonio cultural e histórico de los Pueblos Mágicos.
2. Nuevo artículo 41 Ter: Este artículo establece que las licencias municipales para giros comerciales en las zonas protegidas deberán contar con el visto bueno del Comité Pueblo Mágico, que será administrado por las áreas de Turismo de cada municipio.
3. Plazo de implementación: Los municipios con declaratoria de Pueblo Mágico dispondrán de 180 días, a partir de la aprobación de la reforma, para emitir las disposiciones reglamentarias necesarias para su implementación.
Justificación y objetivos
El diputado Hugo Rangel, principal promotor de la iniciativa, destacó que el principal propósito es proteger el patrimonio tangible e intangible de los Pueblos Mágicos y evitar la explotación comercial que afecta la identidad de estas localidades. Además, se busca respaldar a las micro, pequeñas y medianas empresas, que constituyen más del 90% de las unidades económicas del estado.
“Queremos garantizar que el turismo sea una actividad económica que respete la esencia cultural de nuestros Pueblos Mágicos, pero que también sea una fuente de ingresos equitativa para las comunidades locales”, declaró Rangel Vargas.
Impacto y beneficios esperados
La reforma plantea un impacto significativo en el control de las cadenas comerciales dentro de las zonas protegidas. Además, se espera fomentar el comercio local, protegiendo a los pequeños negocios que son parte fundamental del patrimonio cultural de Michoacán. Esto permitirá conservar la autenticidad histórica y cultural de los Pueblos Mágicos, impulsando un modelo de desarrollo turístico sustentable.
“Es indispensable que el turismo sea una herramienta de desarrollo sustentable que priorice a las comunidades locales y preserve la riqueza cultural de nuestros Pueblos Mágicos”, concluyó el legislador petista.
rmr