Fluirán en abril recursos para infraestructura indígena en Michoacán: Fabiola Alanís

Fluirán en abril recursos para infraestructura indígena en Michoacán: Fabiola Alanís
CORTESÍA
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- A partir del mes de abril comenzarán a fluir los recursos del Fondo de Apoyo a la Infraestructura Social Básica de Pueblos y Comunidades Indígenas, lo que podría beneficiar a más de 380 comunidades indígenas en Michoacán, anunció la diputada, Fabiola Alanís Sámano, coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado.

En entrevista con Mario Hernández, para Fórmula Noticias Michoacán, la legisladora destacó que esta acción forma parte del nuevo enfoque del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien recientemente anunció la asignación de 12 mil 374 millones de pesos (mdp) del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

"Es la primera vez en la historia que se realiza una acción de esta magnitud", expresó Alanís Sámano, al subrayar que los recursos llegarán directamente desde la Tesorería de la Federación, mediante una fórmula que considera los niveles de marginación y el porcentaje de población indígena en cada comunidad.

Con el FAIS se van a beneficiar en total a 15 mil 217 comunidades en 27 mil 792 localidades: 14 mil 742 indígenas con 27 mil 278 localidades; a 431 afromexicanas con 462 localidades y a 44 pluriculturales con 52 localidades.

En Michoacán, el catálogo reconoce 389 comunidades, aunque la también presidenta de la Junta de Coordinación Política precisó que podrían incorporarse más.

"Entiendo que están haciendo algunos ajustes, hay quienes opinan que faltan comunidades por incorporar, pero no es un número menor", dijo, al mencionar que Los Reyes es uno de los municipios con mayor número de comunidades indígenas reconocidas, con 24 en total, todas próximas a recibir recursos, que podrán destinarse a obras de alcantarillado, caminos y otras prioridades definidas directamente por las comunidades, en un ejercicio de autogestión.

Las reglas de operación establecen que cada comunidad debe contar con un comité de administración y un comité de vigilancia, lo cual garantiza un uso transparente y eficiente de los recursos.

Alanís Sámano compartió que ya ha dialogado con dirigentes comunitarios, quienes le han confirmado que están inscritos en el programa y que ya cuentan con sus comités conformados. “Hay mucho ánimo, y esta medida responde al humanismo mexicano, al poner atención en los pueblos que más lo necesitan, después de décadas de marginación histórica”, expresó.

Como ejemplo, la legisladora mencionó casos exitosos en estados como Oaxaca y Chiapas, donde comunidades han construido caminos artesanales con sus propios recursos y mano de obra, fortaleciendo su autonomía y atrayendo incluso turismo.

“Vamos a ver qué deciden nuestras comunidades en Michoacán. La mayoría ya se registró, ya fueron informadas por el INPI, en coordinación con el Gobierno del Estado. En unas semanas, los recursos comenzarán a llegar”, concluyó.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com