Falta de tiempo, recursos e inseguridad incidieron en pérdida del registro de partidos locales: dirigentes

Líderes de los partidos Más Michoacán, Michoacán Primero, Encuentro Solidario y Tiempo por México platicaron con MIMORELIA.COM sobre este proceso de liquidación y las rutas a seguir
Falta de tiempo, recursos e inseguridad incidieron en pérdida del registro de partidos locales: dirigentes
ESPECIAL

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Luego de que el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) iniciara con la ruta para quitar el registro a los partidos Más Michoacán, Michoacán Primero, Tiempo X México y Encuentro Solidario (PES), por no haber alcanzado el 3 por ciento de la votación registrada el pasado 2 de junio, los líderes de dichos institutos políticos locales coincidieron al señalar que se trató de una contienda “inequitativa”, en la que factores como la inseguridad, falta de tiempo y de recursos incidieron en los resultados.

Algunos de ellos están enfocados en las impugnaciones, a fin de revertir resultados, mientras que otros seguirán como asociación civil o se encuentran en un período de análisis para visualizar los trabajos de cara a las elecciones de 2027 y 2030.

En la pasada elección municipal, el PES obtuvo 2.45 por ciento de la votación (45 mil 901 votos); Más Michoacán alcanzó el 1.70 por ciento (31 mil 993 votos); Tiempo X México, 1.50 por ciento (28 mil 249 votos); y, Michoacán Primero obtuvo 0.31 por ciento (5 mil 962 votos), mientras que en la elección distrital, el PES recibió el 2.54 por ciento de los votos (46 mil 904 votos); Más Michoacán, 1.72 por ciento (31 mil 746 votos); Tiempo X México, 1.20 por ciento (22 mil 301 votos); y Michoacán Primero, 0.99 por ciento (18 mil 295 votos).

PES confía en que las impugnaciones le ayuden a conservar el registro

En entrevista para MIMORELIA.COM, Eder López García, dirigente del PES, aseguró que más que en el proceso de liquidación se encuentran enfocados en las impugnaciones, ello, tras afirmar que están a 5 ó 6 mil votos de alcanzar el 3 por ciento que marca la ley para conservar su registro. Aunado a ello, afirmó que también ayudará a su instituto político si se anulan algunas elecciones.

PES Michoacán

Nosotros estamos todavía en los procesos de impugnación, como sabes no nos quedamos así, estamos a 5 o 6 mil votos del 3 por ciento y existen posibilidades de que haya alguna elección extraordinaria en algunos municipios o distritos locales, justo estamos en eso".

"Confiados en que si se llega a presentar alguna de estas situaciones, de llegar a una elección extraordinaria, estaríamos en amplias posibilidades de conservar nuestro registro. Estamos concentrados en ello y no estamos pensando todavía en un escenario B, que es ya la pérdida oficial del registro”, aseguró.

Por otro lado, López García afirmó que se vivió una elección “manchada por la mano del crimen organizado” y “por la violencia en general”, lo que, dijo, los afectó como instituto político, ya que solamente lograron postular candidatos en 74 de los 112 municipios, e incluso varios perfiles de aspirantes se bajaron de la contienda. Lo anterior, puntualizó, no es un pretexto.

La realidad de las cosas es que sí nos afectó, producto de esta situación se nos bajaron varios aspirantes, incluso candidatos ya registrados, empezando campaña y demás. Eso mermó la participación y la votación en todos los partidos políticos, no nada más en el PES”.

Agregó que también se vivió una elección dispareja y, sobre todo, por el tema de las elecciones federales, en donde, dijo, los partidos locales suelen quedar invisibilizados ante la gran estructura y maquinaria de los grandes partidos.

Para un partido político local, el reto era doblemente mayor, porque prácticamente estábamos invisibilizados ante toda la llovedera de comerciales, de spots, publicidad, etcétera, que se enfocaba principalmente a los proyectos federales nosotros pasábamos desapercibidos. Nosotros hicimos nuestro mayor esfuerzo con lo poco que contábamos para hacernos ver”.

Más Michoacán: sólo es una batalla perdida

Jesús Remigio García Maldonado, dirigente del partido Más Michoacán, uno de los tres institutos políticos que apenas aprobó el IEM hace casi un año, señaló que como partido presentaron impugnaciones por la “compra generalizada del voto en Charapan”; ello, sin la intención de cambiar los resultados.

Más Michoacán

Aseguró que, en el caso de Más Michoacán, “transitamos una batalla, pero la guerra no está perdida”, lo anterior, tras recordar que salieron con una representación territorial marcada en varias regiones con la obtención de dos presidencias municipales y resultados considerados hasta cierta forma como positivos en otras localidades, donde quedaron cerca del primer lugar frente a candidatos que iban en alianzas. Además de tener representación de regidurías en 13 municipios.

Sin embargo, ante la pérdida del registro, afirmó que estarán reorganizándose y viviendo una etapa de análisis y revisión para determinar la ruta política de los próximos años.

Más Michoacán seguirá como un movimiento político auténticamente michoacano, ciudadano y trabajando tanto para el 2027 como para el 2030. Estaremos muy determinados a darle continuidad a estos trabajos políticos”, puntualizó.

En cuanto a la jornada de elección y a la calificación en general de la misma, Remigio García consideró que fueron unas elecciones “inequitativas”, acusando al partido “oficialista” que se adelantó casi 3 años en la organización del proceso electoral, “con eventos financiados con recursos públicos para promocionar política y personalmente a servidores y funcionarios públicos”.

Aunado a lo anterior, resaltó la injerencia de los grupos delincuenciales en distintas regiones del estado, que, de manera anticipada, no dejaron participar a diversos perfiles. Todo ello, dijo, son pendientes y deudas históricas que tiene el Estado Mexicano en su conjunto y que, desde su punto de vista, no permiten celebrar elecciones libres, pacíficas, auténticas y sin condiciones de coacción del voto.

Tiempo X México seguirá como asociación

Karla Martínez, dirigente de Tiempo X México, detalló que, pese a que perderán su registro, continuarán trabajando con la asociación civil para ver, en las futuras elecciones, a quien apoyarán y analizar con quién podrían estructurar el plan de gobierno que tenían proyectado.

Tiempo X México

Antes de ser partido éramos una asociación civil, nosotros seguiremos trabajando con la asociación civil de aquí a que comience el próximo proceso electoral y ya definiremos a quién vamos a apoyar, con quién vamos a ir, a estructurar el plan de gobierno que teníamos”.

Mientras tanto, puntualizó, estarán trabajando de cerca con el candidato de Benito Juárez que bajo sus siglas ganó la elección, a fin de cumplir con el plan de desarrollo propuesto para dicho municipio.

La lideresa partidista enfatizó que desde el instituto al que representa están haciendo todo lo posible para que el proceso de liquidación sea breve, rápido y sin complicaciones.

Dejó en claro que ellos no impugnaron ningún ayuntamiento o distrito ante la falta de recursos y también por cuestiones de inseguridad, además de señalar, que estos procesos conllevan, dijo, “la compra de voluntades”.

Michoacán Primero evidenció la falta de tiempo y recursos

Antonio Plaza Urbina, dirigente del partido Michoacán Primero, tras señalar que no presentaron impugnaciones y se encuentran a la espera de que concluya el proceso de extinción del registro, opinó que se vivió un proceso “desigual”, principalmente en materia de tiempo y recursos.

Michoacán Primero

En entrevista, señaló la disparidad de prerrogativas en el sentido de que los partidos en general deberían recibir menos recursos, principalmente los nacionales, lo cual, dijo, permitiría ahorrarle al estado aproximadamente 250 millones de pesos al año.

Por otro lado, afirmó que los tres partidos nuevos que contendieron en esta elección, fueron aprobados por el órgano electoral poco antes de iniciar de manera formal el proceso electoral, lo cual, consideró, también los pone en desventaja respecto de los partidos nacionales.

Nosotros el día que recibimos el certificado de registro faltaban 11 meses para la jornada electoral, nosotros hoy todavía no tenemos un año de existencia, nos faltan 15 días para tener un año y ya estamos en proceso de liquidación. El tema aquí es el tiempo, a mi denme, dos, tres años y van a ver que no sacamos lo que sacamos. Se vuelve un proceso desigual porque nosotros no teníamos un mes de existencia legal cuando ya había iniciado el proceso electoral, entonces, esa disparidad es enorme”.

Sin embargo, admitió que ya conocían las reglas electorales y pese a ello decidieron participar en la contienda. En ese sentido, agradeció a quienes los apoyaron con su voto.

RYE

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com