
Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) se encuentra en ejercicios de revisión de sus necesidades para generar su proyecto de presupuesto del 2026, considerando la elección judicial, las elecciones locales y la de gobernador, detalló Ignacio Hurtado Gómez, consejero presidente.
En entrevista, el consejero adelantó que, al menos por ahora se prevé solicitar la cantidad que se ejerció en el 2023, año previo al proceso electoral del 2024.
“Ahorita precisamente estamos en revisión de las áreas, de ver más o menos qué necesidades tenemos. Estamos tomando como referencia el presupuesto del 2023 que fue el presupuesto previo al proceso electoral y ahí por ejemplo estamos valorando, porque incluso le pedimos al Congreso un adelanto de los gastos para el proceso electoral, entonces estamos valorando si hacemos otra vez lo mismo considerando por ejemplo que otra vez vamos a elecciones todo el país y además 17 gubernaturas”, detalló.
El presupuesto del IEM para 2023 fue de 471 millones 424, mil 024 pesos, un monto base para 2026, con posibles incrementos para la elección judicial local y las del Ejecutivo, Legislativo y ayuntamientos.
La revisión incluye monetizar actividades del Plan Anual de Trabajo (PAT) y el Programa Operativo Anual (POA), desde material de papelería como clips hasta vehículos, todo contemplado para que el IEM genere un "presupuesto realista".
Hurtado Gómez anticipó que para el siguiente proceso, a nivel nacional se dará una saturación en el mercado de materiales electorales, como boletas, paquetes y el PREP, por la elección judicial federal y local en 2027, lo que también se deberá contemplar para el presupuesto del siguiente año.
"Todos -los institutos electorales- tendríamos que salir al mercado; en el tema de boletas se tendrían que mandar a hacer entre 5 o 6 boletas aproximadamente, además tendríamos que ir otra vez por el tema de jueces penales, los otros jueces de primera instancia principalmente, o sea, teníamos unas 2 o 3 boletas más”, explicó, proponiendo adelantos presupuestales para evitar escasez.
RYE