El movimiento independiente está vivo y va a ganar en 2027: Carlos Manzo

El movimiento independiente está vivo y va a ganar en 2027: Carlos Manzo
MIMORELIA.COM
Publicado

Morelia, Michoacán (MiMorelia.com).- Con un discurso frontal y una gestión que presume independencia, Carlos Manzo se ha convertido en una de las figuras más visibles y controvertidas del escenario político michoacano. Su primer año como presidente municipal de Uruapan ha estado marcado por un doble desafío: contener la violencia en uno de los municipios más golpeados por el crimen organizado y sostener una administración sin el respaldo de partidos políticos.

Desde el inicio de su gestión, Manzo dejó claro que su prioridad sería reconstruir la seguridad pública y recuperar la confianza ciudadana, un terreno devastado por años de corrupción institucional.

Esa confianza ciudadana a la que se refiere Carlos Manzo, pese a los graves problemas de inseguridad que padecen —y que colocan a Uruapan como el tercer municipio con mayor percepción de inseguridad, con base en datos de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente a junio de 2025—, se muestra en los índices de popularidad que actualmente lo tienen colocado como el segundo alcalde mejor evaluado de Michoacán, de acuerdo con la encuesta de Mitofsky “150 presidentes y presidentas municipales de México. Aprobación ciudadana”, de junio de 2025, que lo coloca en el lugar 32, dentro del rango de clasificación “alta”, curiosamente al lado de la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, uno de los municipios más seguros del país.

MIMORELIA.COM

"Uruapan está avanzando, pero no podemos cantar victoria", sostiene el alcalde, quien reconoce que la violencia que enfrenta su municipio es un problema estructural que rebasa las competencias locales. Aun así, insiste en que su administración ha reducido los homicidios y los robos de vehículos en comparación con los años previos.

"De un 90 % de desconfianza en la policía municipal, hoy estamos en un 50 % de confianza", asegura Manzo, quien defiende la transformación de una corporación que califica como "una de las más corruptas del país" durante los gobiernos anteriores, que permitieron el crecimiento de la criminalidad. Una de sus estrategias para reconstruir la policía municipal ha sido una supervisión estricta y permanente y el incremento de sus salarios, ya que cuando asumió el cargo, un policía ganaba 14 mil pesos y hoy se acerca a los 20 mil, además de que proyecta un incremento adicional del 30 % para 2026, lo que significaría uno de los salarios más altos del país para una policía municipal.

La estrategia de seguridad del polémico alcalde ha estado marcada también por una postura crítica hacia las fuerzas estatales y federales. No ha dudado en acusar a la Policía Estatal de cometer abusos y extorsiones.

"En Uruapan hemos sido muy cuidadosos; nuestros policías no usan capuchas, porque el ciudadano tiene derecho a saber quién lo detiene", advierte, en alusión a prácticas de abuso toleradas por otras corporaciones.

MIMORELIA.COM

Pese a las marcadas diferencias al inicio de su administración con Alfredo Ramírez Bedolla, Manzo sostiene que ha logrado construir una relación institucional con el gobernador, a quien en su momento incluso retó a golpes. "Las diferencias no son personales —dice—, son parte de la política. Lo importante es que le vaya bien a Uruapan", agregó.

En el terreno económico, el alcalde presume que el municipio ha mantenido su dinamismo a pesar del clima de inseguridad. Afirma que la inversión pública alcanzó los 300 millones de pesos en 2025 y que en 2026 Uruapan podría recibir hasta 900 millones en obra pública, una cifra histórica que atribuye a su capacidad de gestión ante el gobierno estatal.

“Hay quien se pregunta por qué se invierte tanto en Uruapan. La respuesta es simple: porque hay un presidente que defiende a su pueblo”, enfatiza el alcalde, quien reconoce que busca proyectar su figura más allá del ámbito local.

Manzo no oculta su ambición política ni su intención de impulsar un movimiento independiente en todo Michoacán. “Las candidaturas independientes no están muertas; al contrario, están más vivas que nunca”, repite con insistencia. En 2024, su movimiento, conocido como el del “sombrero”, obtuvo una victoria arrolladora con casi 100 mil votos, cuadruplicando al bloque de Morena-PT-Verde.

El alcalde sostiene que la derrota de Morena en Uruapan fue un castigo ciudadano a la imposición de candidatos: "Si Morena sigue imponiendo candidatos a modo, comprando encuestas y traicionando sus principios, va a perder Michoacán" en 2027, vaticina.

Y aunque evita pronunciarse al respecto, todo indica que Carlos Manzo buscará la gubernatura en 2027 por la vía independiente. Asegura que esperará los tiempos legales, pese a que, en Morena, desde hace varios meses, ya comenzó la lucha interna por la candidatura. "El que se desespera corre porque ya perdió su oportunidad. Nosotros estamos tranquilos, gobernando, trabajando, y cuando llegue el momento, participaremos", comenta.

Su principal preocupación actualmente, reitera, es combatir la inseguridad en su municipio para devolverle la tranquilidad a la gente y atraer nuevas inversiones que potencien el desarrollo de la región. "La única manera de cambiar las cosas —sentencia— es separar el poder político del crimen organizado. Hoy en Michoacán y en todo el país hay gobiernos penetrados por intereses criminales. Si no rompemos ese vínculo, no hay futuro", finalizó.

rmr

Más vistas

No stories found.
logo
Mi Morelia.com
mimorelia.com